Al tratar el hecho migratorio suelo empezar señalando el potencial de manipulación que presenta, y para ello recurro a una referencia conocida por todos y que tuvo importante repercusión política y mediática: el referéndum sobre el BREXIT, que inicialmente se planteó como una cuestión de soberanía, en la campaña para pedir el voto estuvo siempre en primer plano, y posiblemente fue determinante para el SI, la inmigración.
Las sociedades de los estados europeos, la española, somos muy influenciables ante las noticias relacionadas con la inmigración. Nos conmueven, y es normal, las tragedias. Y nos enervan las noticias sobre violencia y actos contra el orden público, y también debemos considerarlo normal. En España residían en 1990 menos de un millón de extranjeros, un 2% de la población; actualmente son casi 9 millones, un 18% de la población. Además del componente cuantitativo, la composición de esa población y su origen nacional y socioeconómico ha cambiado sustancialmente. Este incremento y este cambio tienen sus consecuencias, obviar esta realidad no puede conducir más que a la generación de conflictos cada vez más graves. Una encuesta de GAD3 de estos días refleja el incremento en la percepción de la inmigración como un problema prioritario por los españoles para el 50% de los potenciales votantes de VOX, que se puede considerar estable, un 20% en los del PP y un 10 % en los de PSOE, ambos registrando un notable incremento.
Se han comparado los casos de Torre Pacheco de este año con los acaecidos en El Ejido en el 2000, y considero que esta es una primera manipulación. Veamos primero estos últimos, por llevar un orden cronológico.
Enero del 2000, el día 22 se produce dos asesinatos a manos de un inmigrante marroquí que trabajaba en los invernaderos, Cherki Hadij, que será condenado por el asesinato de dos agricultores, José Ruiz Funes, al que golpeó con una piedra hasta su muerte por recriminarle la paliza que le estaba dando a un perro; y Tomás Bonilla, que pasaba por allí e intentó socorrer al primero, al que degolló. Estos hechos provocan la convocatoria de una manifestación entre los vecinos con los lemas “SI a la inmigración documentada” “NO a los ilegales”, y se considera responsables de la situación que se vive en el pueblo a los empleadores explotadores de mano de obra ilegal y a la ONG Almería ACOGE.
El 5 de febrero, se produce el asesinato de la joven Encarnación López a manos de otro marroquí, Lesbir Fahim, con problemas mentales que fueron tenidos en cuenta en el juicio, por lo que se rebajó sustancialmente la condena. Estos asesinatos, en un lapsus de tiempo tan breve, están en el origen de unos graves disturbios durante los días 5, 6 y 7 de febrero, con agresiones a marroquíes, a sus viviendas, negocios, vehículos. Unos lamentables hechos que obligaron a reforzar la presencia de la Guardia Civil y que se saldaron con heridos y detenciones. Los sucesos tuvieron repercusión mediática a nivel local, nacional e internacional, pero todas las noticias cargaron tintas sobre los disturbios posteriores a los tres asesinatos, que ciertamente no deben justificarse, negando las tensiones existentes previamente, así como también se olvidaron de tratar en profundidad la situación de los inmigrantes. En todo caso, los protagonistas fueron todos de la zona, eran miembros de la comunidad tanto los asesinos como las víctimas. En definitiva, son hechos pasados y juzgados.
A Torre Pacheco acuden figuras políticas de ambos extremos del espectro, cada uno barriendo para su campo
Torre Pacheco, vayamos a los hechos objetivos: el 9 de julio, sobre las seis, un joven agrede a un hombre que paseaba a su perro ocasionándole lesiones, sin mediar provocación previa y sin poder considerar motivo el hurto/robo, ya que no se produjo. Visto así, no parece algo que pudiera ir más allá de un episodio más de esta lamentable moda que se está implantando entre ciertos sectores para publicar en las redes sociales agresiones y bromas de mal gusto. ¿Por qué ha ido más allá? Analicemos las circunstancias:
El presunto agresor, Issam B., un joven marroquí con antecedentes por robo, intento de robo, resistencia a la autoridad, y algún que otro más; algunos ya juzgados y condenado a penas menores, y otro pendiente. Tiene 19 años, y su residencia se dice en Barcelona, y escapará del lugar siendo detenido en Rentería, al parecer cuando intentaba pasar a Francia. Le acompañan otros dos marroquíes, de 20 y 21 años, que no intervienen en la citada agresión, pero parece ser que la graban. Tampoco tienen su residencia en Torre Pacheco.
El ayuntamiento convoca una concentración de repulsa para la noche del 11 de julio. Finalizada esta, se producen agresiones a inmigrantes que son grabadas y difundidas en redes sociales. VOX convoca una concentración en Torre Pacheco para el día 12, se producen agresiones, especialmente en el barrio de San Antonio, lugar de residencia mayoritaria de inmigrantes. Los disturbios siguen los días 13 y 14, produciéndose detenciones entre miembros de grupos xenófobos y racistas. Los protagonistas tanto de la agresión como de las agresiones a inmigrantes son ajenos a la comunidad. Amplia cobertura de prensa que destaca la intervención de estos grupos, pero no cita la violencia que se desarrolla desde el colectivo de marroquíes, que pudiera entenderse, no justificarse, como reacción pero que debe citarse también en aras de intentar transmitir la realidad de los sucesos. A Torre Pacheco acuden figuras políticas de ambos extremos del espectro, cada uno barriendo para su campo. A nivel nacional se producen declaraciones de los principales líderes, también cada uno intentando aprovechar la coyuntura en claros discursos electoralistas.
Como puede verse, los hechos de El Ejido y Torre Pacheco no tienen en común nada. En el primero se producen hechos de extrema violencia, tres asesinatos, y los protagonistas son todos de la zona; podría considerarse una consecuencia asumible. En el segundo caso son una serie de hurtos, intentos de hurto, resistencia leve a la autoridad y, finalmente una agresión con lesiones; y los protagonistas, salvo el agredido, son foráneos. El único nexo común es que en los dos casos hay un perro. Por cierto, un animal que no goza de muy buena acogida en el islam.
¿Por qué un joven se desplaza desde Barcelona hasta Torre Pacheco, más de 600 kilómetros, sin tener un motivo justificado? ¿Para delinquir? Evidentemente esto sería más fácil en una gran ciudad que en una comunidad pequeña. ¿Por qué huye? Ha cometido otras faltas antes, incluso enfrentándose a la autoridad, y no huyó hasta este día. El presunto agresor tiene de alguna forma preparada su fuga, no participa en los disturbios y es detenido 4 días más tarde a más de ochocientos kilómetros y a punto de abandonar el país. Los indicios apuntan a una provocación perfectamente organizada. Vamos a estudiarla.
Torre Pacheco no es un municipio más de los muchos que acogen inmigración para trabajar en las labores del campo, aquellas que nuestros políticos y sindicalistas definen como que no quieren los españoles. Su población supera los 40.000 habitantes, el 30% de ellos son marroquíes, y no todos se encuentran en situación regular en España.
No es la primera vez que es protagonista de noticias trágicas relacionadas con marroquíes y con síntomas de radicalización islámica: en 2014 la opinión pública se conmovió con la noticia del suicidio de una joven marroquí de 16 años, porque sus padres la querían casar en Marruecos con un sexagenario. Curiosamente, ese mismo año se inaugura la primera Mezquita en Murcia, precisamente en Torre Pacheco, con capacidad para 5.000 fieles. Su nombre es Errahma, podríamos traducirlo como férreo, y curiosamente en Torre Pacheco reside el líder espiritual, con las connotaciones que se deben entender en el islam, de la Federación Islámica de Murcia, además de Imán de la Mezquita de Cartagena, Said Mehdi, a quien se le denegó la nacionalidad española en 2015 por estar vinculado a una asociación cuyo objetivo fundamental es la instauración en Marruecos de un régimen islámico, y por oponerse a la integración de los inmigrantes marroquíes en las sociedades occidentales. Marruecos lo relaciona con Justicia y Espiritualidad, partido islamista ilegal en Marruecos.
¿Eligió Issam B. Torre Pacheco por las características de su población? ¿Alguien eligió a Issam B y a Torre Pacheco para un acto de provocación, esperando una respuesta?
Esta reflexión no pasa de ser una hipótesis, intentando mantenerse alejada de manipulaciones de todo tipo,
Mustafá Setmarian es un viejo conocido de los investigadores sobre Islam radical y yihadismo. Aunque sirio, tenía nacionalidad española por matrimonio. Se le atribuye el atentado del Restaurante El Descanso, en 1985, y algunos lo consideran próximo al 11 M y a los atentados de Londres de junio del 2005. Era el alma de la revista INSPIRE, considerado el boletín de Alqaeda en Inglés, donde publicó “Las Experiencias yihadistas: escuela de Yihad”. Se le considera el principal teórico de la nueva yihad en Europa, consistente en desequilibrar las poblaciones y provocar una reacción contra el Islam que llevaría a una guerra civil, de la que resultaría la victoria del Islam.
Lo expresado no es un alegato antiinmigración. Los estudios realizados en sociedades que tienen mucha más experiencia que España en inmigración confirman que los inmigrantes cometen menos faltas y delitos que los naturales, pero se refiere a los inmigrantes que se ajustan a la definición del término que registra la ONU y que, por supuesto, se encuentran en situación regular en el país de destino.
Tampoco pretende una identificación automática entre inmigrante irregular y delincuente, aunque se encuentran en situación ilegal. Esta reflexión no pasa de ser una hipótesis, intentando mantenerse alejada de manipulaciones de todo tipo, que parte de unas circunstancias difícilmente explicables a tenor de lo publicado y que han sido aprovechadas por unos y otros para justificar su discurso electoralista, pero que merecen una investigación profunda y no deben caer en el olvido. De confirmarse, sería algo más peligroso.
Enrique Ávila es secretario de la UNED en Ceuta
Te puede interesar
-
Madrid recurre ante el Tribunal Supremo el reparto forzoso de menores extranjeros
-
Feijóo ficha al creador de la 'marca' Vox para llevar la política de inmigración del PP
-
¿Por qué se han enfrentado Carme Chaparro y Arturo Pérez Reverte?
-
¿Cómo es el protocolo del Gobierno para la reubicación de menores migrantes?
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado