La Fiscalía General del Estado ha dado instrucciones para que la Policía Nacional, la Guardia Civil y los Mossos d'Esquadra, en su condición de policía judicial, impidan la celebración del referéndum independentista del 1-O interviniendo cualquier instrumento necesario para la preparación o desarrollo de la consulta (censo, papeletas, urnas...).
En una comparecencia sin preguntas, José Manuel Maza ha detallado este jueves la posición del Ministerio Fiscal ante el desafío independentista del Parlamento de Cataluña y el Govern de Puigdemont. En concreto, el Ministerio Fiscal ultima una querella contra los miembros de la Mesa del Parlament por permitir la tramitación de las leyes del Referéndum y de Transitoriedad Jurídica y otra contra el presidente de la Generalitat y el resto de los miembros del Govern por firmar los decretos de convocatoria y organización del referéndum. Ambas acciones se interpondrán "en breve".
Maza ha dicho que, con "pleno acuerdo" del fiscal superior de Cataluña, ha impartido instrucciones para que las cuatro fiscalías catalanas -con el auxilio de la Policía Judicial- investiguen "cualesquiera actuaciones dirigidas a la organización del referéndum ilegal" al ser indiciariamente constitutiva "al menos" de los delitos de prevaricación, desobediencia y malversación de caudales públicos.
El Ministerio Fiscal ordena a Policía, Guardia Civil y Mossos que intervengan los efectos para la consulta
El fiscal general también ha dado las "órdenes oportunas" para que los cuerpos policiales intervengan los "efectos e instrumentos" destinados a la preparación y celebración del referéndum ilegal".
"Las fiscalías de la Audiencia Nacional, ante el Tribunal Constitucional y ante el Tribunal de Cuentas, y las fiscalías catalanas, seguirán actuando con firmeza, proporcionalidad, celeridad y con plena sujeción a la legalidad para garantizar nuestro marco de convivencia constitucional", ha señalado.
"Gravedad" de la situación
José Manuel Maza ha destacada la "gravedad" de la situación provocada por responsables de la Generalitat de Cataluña al actuar "en violación de la Constitución y del propio Estatuto de Autonomía y desobedeciendo frontalmente los reiterados pronunciamientos del Tribunal Constitucional" sobre la convocatoria del "referéndum de autodeterminación".
José Manuel Maza ya anunció el pasado martes en el discurso ofrecido durante la apertura del Año Judicial que el Ministerio Fiscal actuaría de forma "firme y enérgica" para garantizar una “patria común e indivisible de todos los españoles”, como consagra el artículo 2 de la Constitución.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 6 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 9 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo