El servicio militar obligatorio era uno de los proyectos que Junts Pel Sí quería llevar a cabo en la nueva República catalana tras su independencia. Un estudio encargado por ERC señalaba que, si bien la imagen del ejército no era bien valorada entre los catalanes por sus similitides con el español, un estado sin ejército podría presentar "inconvenientes". Con este servicio, Cataluña contaría con un número de militares de entre 18.000 y 22.000 según los cálculos llevados a cabo por los soberanistas.
Los correos incautados por la Guardia Civil en el Departamento de Economía en el marco de la investigación de la creación ilegal de estructuras de Estado, a los que ha tenido acceso El Mundo, revelan que Junts Pel Sí, al mando de la Generalitat hasta su cese por parte del Gobierno, estudiaban varios proyectos para la nueva Cataluña independiente y la mili era uno de ellos.
El informe incautado por la Guardia Civil había sido encargado por ERC y su coordinador era el eurodiputado Jordi Solé. En el documento, se comparaba Cataluña con países como Suiza, Dinamarca o Austria y aconsejaba la reinstauración del servicio militar. Según las cifras la media de soldados es de 250 por cada 100.000 habitantes, por lo que la cifra correspondiente a Cataluña estaría comprendida entre los 18.000 y 22.000, pero dado el coste que supondría, la mili era una opción viable.
"Hay que considerar que el servicio militar obligatorio tiene una imagen muy negativa entre los catalanes debido a la asociación mental que se hace con el Ejército español. Sin embargo, las características concretas del cuerpo de defensa se pueden trabajar más adelante en un futuro debate", dice el documento.
Lo que no cabía, según el informe, era seguir el modelo de estados sin ejército como Costa Rica. Entre otros inconvenientes, el documento señala "tanto su dependencia externa como por su propia seguridad".
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre