El Ministerio del Interior ha reconocido que el sargento de los Mossos d'Esquadra Lluís Escola no tenía "ningún permiso" para ejercer de escolta de Carles Puigdemont en Bélgica, donde se encuentra el ex presidente de la Generalitat de Cataluña desde finales del pasado mes de octubre para eludir la acción de la Justicia española por su responsabilidad en la organización del procés.
Así lo ha reconocido el secretario general técnico de Interior, Juan Antonio Puigserver, en respuesta a una pregunta formulada por este redactor a través del Portal de la Transparencia del Gobierno. Este alto funcionario es el comisionado por el ministro Juan Ignacio Zoido para ejercer determinadas funciones correspondientes a la Secretaría General del Departamento de Interior de la Generalitat a raíz de la aplicación del artículo 155, aprobada por el Senado a finales del pasado mes de octubre.
La División de Asuntos Internos de la Policía Autonómica abrió expediente disciplinario el pasado 25 de enero a Escola, uno de los integrantes del séquito de Puigdemont durante la fuga de éste. El sargento prestaba labores de seguridad para el ex president tanto en los actos en los que éste ha participado en la capital belga como fuera de allí, caso del protagonizado en Copenhague (Dinamarca) el pasado 21 de enero.
Como medida cautelar, la Consejería de Interior de la Generalitat de Cataluña acordó trasladar de destino a Escola, que ha dejado de pertenecer al área de escoltas para pasar a seguridad ciudadana mientras se sustancia la tramitación del expediente disciplinario y se resuelve si es finalmente sancionado. Este proceso puede durar hasta seis meses.
A preguntas de El Independiente, fuentes de la Consejería de Interior han indicado que el agente "ha finalizado sus días de vacaciones y está pendiente de incorporarse a su nuevo destino", sin poder precisar con exactitud cuándo comenzará a desempeñar sus nuevas funciones en la Policía Autonómica.
El sargento Escola ha agotado ya sus días de vacaciones y está a la espera de incorporarse a su nuevo destino mientras se resuelve el expediente disciplinario
El régimen disciplinario aplicables a los agentes del Cuerpo está regulado en la Ley de la Policía de la Generalitat, en vigor desde agosto de 1994. La norma tipifica 23 faltas graves, 16 graves y ocho leves, oscilando las sanciones entre la separación del servicio -el mayor castigo- a una amonestación por escrito.
A mediados del pasado mes de noviembre, el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, confirmó la apertura de una información reservada tras trascender la presencia del sargento Escola en el acto protagonizado por el ex presidente del Ejecutivo catalán con 200 alcaldes independentistas en Bruselas (Bélgica) pese al intento de éste para que no se difundiera su imagen tras percatarse periodistas españoles del pin que lucía en la solapa de su chaqueta. "[Si] ha hecho algo que no debiera, si no ha comunicado dónde iba y si ha incumplido la normativa, sobre él caerá el peso de la ley, como es lógico", declaró.
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres