Nuevo escollo para la Justicia española. La Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein ha decidido este jueves dejar en libertad bajo fianza a Carles Puigdemont pero ha determinado que no aprecia un delito de rebelión en los hechos por los que España ha cursado una euroorden y petición de entrega a Alemania. Todavía queda la posibilidad de que el ex president sea puesto a disposición
De esta forma, distintas fuentes consultadas por El Independiente aseguran que el ex presidente catalán no va a poder ser juzgado por un delito de rebelión en el Tribunal Supremo si Alemania no lo entrega por dicho tipo delictivo. Es decir, si Puigdemont tan sólo es puesto a disposición de la Justicia española por malversación no se le podrá juzgar por el delito más grave por el que ha sido ya procesado. Las penas entre ambos delitos varían notablemente: mientras la rebelión está penada con hasta 30 años de cárcel, la malversación conlleva ocho años de prisión.
El pasado 23 de marzo el magistrado del Supremo Pablo Llarena propuso juzgar al ex president por un delito de rebelión y otro de malversación de caudales públicos a Carles Puigdemont, quien se encontraba prófugo de la justicia española. Dos días después, el líder separatista fue detenido en Alemania después de que el juez activara de nuevo la euroorden contra Puigdemont.
Fuentes de la Fiscalía y también del Alto Tribunal consultadas por este periódico no restan importancia al varapalo que Alemania ha dado este jueves a España. "Es mayúsculo". Las mismas fuentes consultadas confían en que el ex president sea entregado a nuestro país finalmente por parte del país germánico y pueda ser acusado por malversación al haberse descartado la rebelión. El Ministerio Público va a estudiar la fórmula para que además pueda ser juzgado también por un delito de sedición, explican fuentes fiscales.
La justicia alemana ha rechazado este jueves el criterio de la Fiscalía del país germano, que había solicitado que Puigdemont continuara en prisión y consideraba viable la entrega tanto por el delito de malversación como por el de rebelión. La Audiencia Territorial, por tanto, no entiende que hayan concurrido circunstancias de violencia que puedan hacer equiparable el delito de rebelión español con el de Alta Traición contemplado por el Código Penal alemán. La fuentes consultadas estudian si cabe interponer recurso en Alemania contra esta decisión.
No obstante, al magistrado Pablo Llarena le queda otra opción en estos momentos: retirar la euroorden -porque la decisión todavía no es firme y cabe esa posibilidad- y dejar que Puigdemont siga siendo un prófugo de la Justicia española.
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 4 El Supremo recibe información de Google del móvil del fiscal general y abre una pieza secreta
- 5 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 6 El Washington Post corrige una información que vinculaba al Polisario con Irán en plena ofensiva marroquí para su declaración como terrorista
- 7 Mahmud Abás llama “hijos de puta” a Hamás y le pide que libere a los rehenes y se desarme
- 8 Moncloa intenta contener a Sumar pero respalda a Marlaska: romper el contrato con Israel es "muy complicado"
- 9 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo