JxCat no propondrá un relevo rápido a Jordi Sánchez como candidato a la Presidencia de la Generalitat. Carles Puigdemont ha dejado claro esta noche que su formación no piensa "malgastar" el tiempo que queda hasta la fecha límite del 22 de mayo con la constitución de un Gobierno catalán que les deje sin la oportunidad de seguir desgastando la imagen de España con nuevas investiduras fallidas.
En una entrevista en TV3, Puigdemont ha asegurado que la repetición de elecciones "no es nuestro escenario" y ha acusado al Estado -entendido como el conjunto de Gobierno, judicatura y medios de comunicación- de intentar empujarlos a ellas. "Es ingenuo pensar que hay riesgo cero de elecciones, el Estado también juega y hemos de contemplar que tengan interés en llevarnos a elecciones".
El líder de JxCat ha defendido el empeño de su partido en intentar investir a Jordi Sánchez pese a encontrarse en prisión preventiva. "Por más que un juez se pase de su ámbito de competencia, no nos podemos plegar a su voluntad", ha señalado, para concluir que "la Mesa [del Parlament] hace bien en presentar una querella".
Carles Puigdemont ha hecho estas afirmaciones en una entrevista emitida por TV3 desde Berlín, donde reside tras la decisión del Tribunal Superior de Schleswig-Holstein de dejarlo en libertad condicional tras desestimar la imputación de rebelión del Tribunal Supremo español.
Puigdemont marca con ellas los próximos pasos del independentismo catalán, tras la fallida investidura de Jordi Sánchez, al que el juez Pablo Llarena denegó el pasado jueves el permiso para acudir al pleno de investidura para la que había sido propuesto por segunda vez en un duro auto. JxCat debería proponer ahora un nuevo candidato, para lo que el grupo parlamentario se reunirá el miércoles en Berlín presidido por el propio Puigdemont.
En este contexto, el líder de JxCat ha intentado desmentir su mala relación con ERC por la vía de asegurar que si no ha habido más interlocución no ha sido porque él no les haya convocado a Bruselas. "Son espacios políticos diferentes, cada cual con su forma de ser, pero en lo que depende de mi la relación es intensísima, yo quería ir con ellos a las elecciones" ha argumentado, tras tachar de "infamias" las informaciones sobre su mala relación con Oriol Junqueras.
El independentismo catalán se divide entre quienes abogan por mantener la confrontación con el Gobierno y la justicia españoles, proponiendo candidatos inviables a la investidura para desgastar la imagen de España en el exterior -básicamente el entorno más cercano de Puigdemont, al que se suman los actuales líderes de Omnium y ANC- y los que abogan por formar un gobierno efectivo que les permita recuperar las riendas de la Generalitat y acabar con la aplicación del 155, concentrados en ERC y la dirección del PDCat.
Para responder a esta imagen de un JxCat interesado en el bloqueo, Puigdemont ha lanzado su particular puya a los republicanos al recordar que, si por él fuera, presidiría la Generalitat desde el 30 de enero "pero el president Torrent decidió suspender el pleno".
Respecto a su detención, Puigdemont ha asegurado que los mossos que le escoltan en su periplo europeo -a los que ha defendido, asegurando que están con él de forma voluntaria, no oficialmente- ya habían "descubierto dos geolocalizadores" de los que dieron cuenta a la policía belga, pero ha advertido también de que "durante una parte del trayecto era imposible que estuviera geolocalizado", aunque no ha explicado en qué basa esa convicción.
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 3 La nueva ley que sanciona a los funcionarios por llegar tarde
- 4 El manicomio tertuliano en la muerte del Papa
- 5 Sánchez elude el Congreso para aumentar del gasto en Defensa
- 6 El papa rojo y los ateos creyentes
- 7 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 8 El paso del Papa Francisco por Alcalá de Henares
- 9 Del Papa que combatió el comunismo al que criticó el capitalismo