PP, Ciudadanos y PNV han dado apoyo en el Congreso de los Diputados a una iniciativa del PDeCat que propone modificar la ley de Enjuiciamiento Civil con el objetivo de agilizar los desahucios exprés de viviendas ocupadas. La medida ha sido aprobada en comisión y se tendrá que remitir ahora al Senado para su entrada en vigor. Ha salido adelante con 19 votos a favor y 18 en contra, de PSOE, Unidos Podemos y Esquerra Republicana de Catalunya.
El pacto alcanzado entre las principales fuerzas conservadoras del hemiciclo ha generado tensión en el debate, con el grupo confederal de Unidos Podemos acusando al PSOE de prestarse a una ponencia que "no toca un pelo a las mafias" dedicadas a la acumulación de vivienda. Los socialistas han defendido que se han limitado a participar de una tramitación aceptada por la Mesa y que posteriormente han votado en contra del contenido de la modificación legislativa. Podemos ya ha anunciado que recurrirá la medida ante el Tribunal Constitucional.
La principal crítica de los grupos de izquierda reside en que no se contemplan alternativas habitacionales para los desahuciados 'okupados' que se encuentren en situación de especial vulnerabilidad. Tampoco se prevé suspender la ejecución del desahucio en estos casos, sino que únicamente se recoge la posibilidad de dar traslado de la situación a los servicios sociales si el interesado da su visto bueno.
Exclusión de fondos buitre
La portavoz del PDeCat, Lourdes Ciuró, impulsora de la iniciativa, ha celebrado su aprobación gracias al acuerdo alcanzado con el PP, Ciudadanos y PNV y ha defendido que no afecta a aquellos que dejan de pagar el alquiler o la hipoteca. En ese sentido, ha asegurado que "tienen que estar tranquilos en la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH)" en alusión a las "presiones" que asegura que su partido ha sufrido en las redes sociales por la tramitación de estas medidas.
Ciuró también ha subrayado que el redactado final excluye la pretensión de Ciudadanos y PP de que al procedimiento exprés se pudieran acoger todos los propietarios de vivienda. El contenido finalmente aprobado no permite esta posibilidad a los grandes propietarios de vivienda ni a los fondos buitre.
Ciudadanos ha defendido la necesidad de que la normativa se aplicara a todos los propietarios sin distinción ya que, incluyendo a las inmobiliarias entre los "grandes tenedores de vivienda", cualquier persona puede saber qué viviendas se pueden 'okupar' sin temor a un desahucio exprés simplemente entrando en la página web de cualquier empresa y comprobando qué domicilios se encuentran vacíos y a la venta. Sólo el PP ha votado a favor de este punto, que finalmente ha quedado excluido del acuerdo definitivo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Peinado dice ahora que no investigar a Air Europa en el 'caso Begoña Gómez' sería prevaricar
- 2 Cómo será el kit de supervivencia de 72 horas que la UE va a pedir a los ciudadanos
- 3 Canal de Isabel II: una sentencia permite despedir a los fijos
- 4 Una actor de La Promesa se sincera sobre el adiós de Ana Garcés
- 5 Esther Palomera, molesta con Ana Rosa por un detalle de su vida
- 6 Josep Cister, la mano ejecutora de La Promesa y mató a Jana
- 7 Inyectan 102 millones al submarino español que debuta con OTAN
- 8 Te suben el IRPF y contratan a Belén Esteban para La 1
- 9 Ana Garcés, Jana en 'La Promesa', desvela su destino