El Pleno del Congreso ha dado hoy luz verde al decreto de universalización de la sanidad, que devuelve la asistencia sanitaria a los inmigrantes irregulares en las mismas condiciones que los españoles, sin que tengan necesidad de justificar su residencia.
La convalidación del Real Decreto-Ley, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 27 de julio, ha recibido 173 votos a favor, el voto en contra del PP y la abstención de Ciudadanos. La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, ha defendido en la Cámara Baja la urgencia que había para utilizar la fórmula del real decreto-ley, la misma que usó el anterior Gobierno del PP en su reforma sanitaria, que dejó sin tarjeta sanitaria a los sinpapeles, que ahora queda parcialmente derogada.
La norma, según Montón, representa un "auténtico" cambio de modelo en la asistencia sanitaria en España, ya que la titularidad del derecho a la salud se basa en la condición de ciudadanía y se desliga de la de asegurado o beneficiario. "Para el anterior gobierno era urgente recortar derechos; para el gobierno actual, es urgente recuperarlos", ha afirmado.
El papel de las autonomías
También existía urgencia, según Montón, para garantizar la seguridad jurídica de los profesionales y armonizar y dar cohesión territorial al acceso a la sanidad, ya que las comunidades que no estaban de acuerdo con la exclusión de la reforma del PP adoptaron soluciones de manera desigual.
La norma reconoce al Ministerio de Sanidad las competencias del reconocimiento a la asistencia sanitaria, en tanto que las comunidades autónomas serán las encargadas de tramitar las solicitudes y expedir las tarjetas sanitarias que acrediten a los irregulares como residentes para poder recibir la prestación asistencial.
Para ello, el Ministerio ya ha enviado a las autonomías una propuesta de instrucción para la ejecución de la norma, y éstas ya han planteado sus aportaciones, como que la asistencia será gratuita en el periodo que hay entre la entrega del documento provisional y la emisión de la tarjeta sanitaria.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Eva Martín, Cruz en La Promesa, da su opinión sobre el final
- 2 El Consejo de Prisa aprueba una exigencia 'clave' de Pimco
- 3 Peinado dice ahora que no investigar a Air Europa en el 'caso Begoña Gómez' sería prevaricar
- 4 Agua, un navaja suiza o una baraja de cartas: el kit de supervivencia de la UE
- 5 Canal de Isabel II: una sentencia permite despedir a los fijos
- 6 La Fiscalía reprende a Peinado por querer investigar a Air Europa: "irregular", "extraordinariamente grave","insólito"
- 7 El director financiero de Finetwork dimite tras un mes
- 8 Prisa completa en tan sólo unas horas su ampliación
- 9 Sánchez, el generador de odio