Las orígenes de la Diada se remontan a 1886, cuando se organizó una misa en la Iglesia de Santa María de Mara para recordar los caídos en 1714 en la defensa de Barcelona durante la Guerra de Sucesión.
Fue un episodio esporádico: hubo que esperar cinco años, el 1891, para que se volviera a organizar un acto parecido. En 1894 se realizó la primera ofrenda floral al monumento de Rafael Casanova, una tradición que sólo se ha suspendido durante la dictadura de Primo de Rivera y durante la dictadura franquista.
El 11 septiembre de 1977 fue la primera Diada de la época democrática. En los últimos años la manifestación ha sido monopolizada por los independentistas, que han convertido el día de Cataluña en una reivindicación secesionista, marginando las celebraciones no sectarias.
En este vídeo repasamos las Diadas de los últimos diez años y cómo una manifestación minoritaria, que reunía pocas miles de personas en 2009, se ha convertido en una convocatoria multitudinaria.
Vídeo: G. M. Piantadosi
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Inyectan 102 millones al submarino español que debuta con OTAN
- 3 Avance semanal de La Promesa: Curro se convierte en lacayo
- 4 El mensaje de Enrique Fortún, Lope en La Promesa, a Ana Garcés
- 5 Los trabajadores de 'El País' quieren conservar su independencia
- 6 Ana Garcés, Jana en 'La Promesa', desvela su destino
- 7 La hija trans de Elon Musk asegura que su padre es "patético"
- 8 El abogado Mario Pestaña y el exjefe de la UDEF: entre la caza y Panamá
- 9 Rearmarse para hacer el amor... y no para la guerra