
Poco antes de que se iniciara el encuentro, el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha avanzado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ya se ha puesto en contacto con ellos para celebrar un primer encuentro en el que detallarles la letra pequeña del proyecto de presupuestos del Estado. Sólo unos días después del Alderdi Eguna (Día del partido) celebrado el pasado 30 de septiembre, el presidente se puso en contacto con Ortuzar para calmar las advertencias que el presidente del EBB hizo recordando que al PNV se le estaba “agotando” el tiempo y la paciencia esperando que se cumplieran los compromisos acordados con el PP. Ortuzar ha aclarado que si bien no se niegan a mantener la reunión, antes de iniciar la negociación el PNV exigirá al presidente del Gobierno que cumpla los compromisos heredados de la negociación presupuestaria de 2018. ”Antes de sentarnos a negociar en serio el 2019 hay que cumplir el 2018, es nuestra forma de hacer las cosas, cumplir lo acordado”. El PNV reclamará que al menos se pongan en marcha los compromisos económicos cerrados con el Ejecutivo de Mariano Rajoy y que Sánchez se comprometió a asumir. Actuaciones que para el líder nacionalista se están aplicando a un ritmo muy inferior del deseado. En cuanto al proyecto de cuentas para el próximo año pactado entre el PSOE y Podemos, Ortuzar ha asegurado que en realidad más que un pacto presupuestario lo que ambas formaciones han cerrado es “un pacto de legislatura”. Ha apuntado que el verdadero anteproyecto del Ejecutivo Sánchez no se presentará hasta finales de noviembre, “así que hay plazo”.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha instado a todas las formaciones que apoyaron la moción de censura a "cuidar el acuerdo" para impedir "un giro autoritario y reaccionario" en la situación política española que dificulte acuerdos como el de presupuestos. Tras reunirse casi dos horas con el lehendakari Iñigo Urkullu, Iglesias ha señalado que ambos han coincidido en la necesidad de proteger el entendimiento entre todas las formaciones que facilitaron el relevo de Rajoy en la Moncloa.
En una breve intervención ante los medios en la sede del Gobierno vasco, Iglesias ha afirmado que las formaciones que hicieron posible el desalojo del PP del Gobierno tendrán que "trabajar mucho" y facilitar un diálogo "sin exclusiones": "Habrá que hacer muchas reuniones, muchas veces habrá que trabajar mucho y hablar poco", ha apuntado. Ha recordado que todos los partidos que sumaron para aupar a Sánchez deben reforzar la unidad de acción para poder abordar los "retos de Estado" que vendrán, como la resolución del "conflicto catalán": "Los acuerdos vendrán después, acuerdos para resolver los conflictos por vías democráticas".
Ha reconocido que el Gobierno vasco podrá jugar "un papel enormemente útil" en el camino para facilitar el diálogo en el proceso de negociación presupuestaria. Iglesias ha evitado aclarar si ha solicitado a Urkullu su mediación para contribuir a un acercamiento de posiciones entre el independentismo catalán y el Gobierno de cara a un apoyo de las cuentas de 2019.
Plurinacionalidad
Preguntado por su larga conversación telefónica ayer con Carles Puigdemont, se ha limitado a señalar que el diálogo al que apela debe incluir todas las cuestiones, incluido un referéndum reclamado por las formaciones indepedentistas, "es algo que debemos normalizar".
También ha defendido la necesidad de abordar cuanto antes cuestiones clave como "la plurinacionalidad" de España, un elemento "constitutivo" del país, ha dicho. Ha reiterado que no concibe España sin Euskadi ni Cataluña pero ha alertado contra quienes apuestan por una España de la "unidad impuesta" en lugar de una "España de la unión". De igual manera, se ha felicitado de que Urkullu comparta con Podemos la necesidad de apostar por el diálogo para terminar con una situación de "excepcionalidad" que se vive en el "conflicto político" catalán.
La cita ha sido la primera que han mantenido ambos líderes. Fuentes del Gobierno vasco han asegurado que el lehendakari ha trasladado a Iglesias que no le corresponde a él intervenir en la negociación presupuestaria, sino en su caso al PNV. Urkullu sí le ha trasladado la importancia de dotar de presupuestos a un Gobierno en aras a la "estabilidad".
Junto a ello, Urkullu ha recordado a Iglesias que el nuevo Gobierno debería dar pasos en aras al cumplimiento del Estatuto de Gernika. Ambos dirigentes han coincidido en la necesidad de que se avance hacia un nuevo modelo territorial con fórmulas "confedeeales o federales" que facilite un encaje a la realidad plurinacional del Estado.
En el largo encuentro, los dos dirigentes también han analizado la situación del astillero de La Naval, para el que reclaman una salida. Urkullu ha defendido una solución participada de los gobiernos vasco y español y con participación en el accionariado de los trabajadores "siempre que entre un accionista privado".
Por la mañana, el PNV cuestionaba el motivo del encuentro. Así, el portavoz del Grupo Vasco en el Congreso, Aitor Esteban, ha asegurado que no entendía cuál era el motivo real de la reunión, ya que el lehendakari “no negocia los presupuestos”. También ha cuestionado que Iglesias acudiera con intenciones de negociar aspectos de los presupuestos generales del Estado, cuando carece de autoridad y decisión para ello, ha señalado Esteban.
Negociar "primero 2018"
En el PNV han insistido hoy que el acuerdo suscrito entre Iglesias y Sánchez responde más a un pacto de legislatura que a una alianza presupuestaria. El presidente de los nacionalistas vascos ha avanzado hoy que ya se ha producido un primer contacto entre él y Sánchez para celebrar el primer encuentro de exploración de las cuentas. Sin embargo, Ortuzar ha recordado que no habrá “negociación en serio” de los presupuestos de 2019 hasta que no se cumplan “los de 2018”.
El PNV ha recordado en las últimas semanas al Gobierno que se está demorando en ejecutar los compromisos que el Gobierno de Mariano Rajoy cerró con ellos para sacar adelante las cuentas del año pasado y que Sánchez se comprometió a asumir. Se trata de inversiones millonarias en ámbitos como el Tren de Alta Velocidad TAV), inversiones en I+D y otro tipo de actuaciones. Además, el PNV reclama un calendario de traspaso de competencias que permita vislumbrar un cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika.
A última hora de la mañana, Iglesias se ha desplazado hasta Sestao para mantener un encuentro con los trabajadores de La Naval, el histórico astillero vasco que ha anunciado su liquidación. Los trabajadores han trasladado al líder de Podemos su petición de que los gobiernos vascos y español se impliquen directamente en el rescate público del astillero. Una implicación que debería traducirse con medidas en los presupuestos del Ejecutivo Sánchez y el de Urkullu, según el Comité de Empresa. Iglesias ha compartido la petición para que los Ejecutivos intervengan sobre una compañía naval que ha calificado de “viable”.
Te puede interesar