Las asociaciones de jueces han criticado este lunes la "aberración" que supone el pacto político entre PP y PSOE para elegir al nuevo presidente del Tribunal Supremo, el conservador Manuel Marchena, y a los vocales de un Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de mayoría progresista.
Los juristas critican que el proceso se haya hecho, de nuevo, de espaldas a lo establecido en la Constitución, que subraya que deben ser los propios vocales del CGPJ los que elijan al presidente del Supremo, que asume la presidencia del CGPJ con el cargo. Con el acuerdo alcanzado por PP y PSOE esa votación se convierte en un mero trámite, con el candidato a presidente ya sellado de antemano en los despachos de los partidos.
Esta politización del proceso era uno de los ejes contra los que pretendía luchar Pedro Sánchez hace años, cuando aspiraba a liderar el PSOE. "Mi compromiso: regenerar la vida democrática es hacer un CGPJ verdaderamente independiente del Gobierno", escribía el ahora presidente del Gobierno el 9 de diciembre de 2014. Ahora, sin embargo, es su propio Ejecutivo el que se encuentra 'cediendo' la presidencia del órgano de gobierno de los jueces a cambio de obtener una mayoría de vocales en su composición.
Mi compromiso: regenerar la vida democrática es hacer un CGPJ verdaderamente independiente del Gobierno.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) December 9, 2014
Dos días después, durante una entrevista con Ana Rosa Quintana, Sánchez volvía a incidir en esto, que era uno de los ejes de su campaña. "Hay que despolitizar el CGPJ. Que los partidos dejen de proponer candidatos", defendió en los micrófonos de Telecinco. De nuevo, su acción de Gobierno actual dista mucho de sus intenciones pasadas.
Hay que despolitizar el CGPJ. Que los partidos dejen de proponer candidatos. @sanchezcastejon #PedroSánchezAR
— PSOE (@PSOE) December 11, 2014
Casi un año más tarde, el 12 de noviembre de 2015, Pedro Sánchez aprovechó un foro organizado por el diario El Mundo para lanzar una promesa incumplida: "Modificaremos el procedimiento de designación de miembros de los organismos reguladores y constitucionales, incluido el CGPJ".
Modificaremos el procedimiento de designación de miembros de los organismos reguladores y constitucionales, incluido el CGPJ #SánchezForoEM
— PSOE (@PSOE) November 12, 2015
El método escogido para nombrar vocales y presidente del CGPJ tampoco atiende al compromiso de la ministra de Justicia, Dolores Delgado, de implantar un procedimiento con más transparencia, publicidad y participación de la ciudadanía.
Delgado compareció en el Congreso el pasado 11 de julio para presentar sus planes de actuación y habló de la "necesidad de transparencia" en la elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial. La ministra dejó claro que no iba a modificar el sistema de elección de los miembros del órgano de gobierno de los jueces para la designación directa por parte de los profesionales, una propuesta que, por otra parte, llevaba Podemos en su último programa electoral y el PP defendió hace apenas dos años fruto de la exigencia de Ciudadanos para apoyar la investidura de Mariano Rajoy.
Dolores Delgado, aunque descartó ese cambio de sistema, sí identificó "la falta de transparencia en la designación de los vocales del CGPJ" como una de las circunstancias que "han mermado la confianza de los ciudadanos" en el sistema judicial y reconoció el "aviso" del grupo de Estados Contra la Corrupción del Consejo de Europa (Greco) al respecto.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 Los MAGA católicos amenazan cisma para evitar nuevo Francisco
- 4 La obsesión de un periodista y la generosidad de una abogada para exculpar a un inocente encarcelado durante 15 años
- 5 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 6 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 7 Aseguradoras cobran 1.750 millones en primas por modelo Muface
- 8 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 9 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar