Juego de Tronos. Chernobyl. Friends. La parrilla de series es bastante amplia. Sin embargo, directores, productores y guionistas han comenzado a trabajar en un ámbito que tenía carencias: la Navidad. Si bien es cierto que lo más normal es que las ficciones tengan su propio episodio navideño, hasta el momento no se habían creado series basadas exclusivamente en estas fiestas.
Suecos, españoles y estadounidenses han sido los pioneros en la creación de series navideñas al presentar Navidad en casa, Feliz Navidad y esas cosas y Días de Navidad respectivamente. Todas ellas han nacido en Netflix, la plataforma que ya tiene una categoría navideña en su haber. Por su parte, HBO trae a España la ficción de la BBC sobre la obra de Charles Dickes conocida como Cuento de Navidad.
Por último, los adictos a la tecnología y los horrores que acarrea, no pueden perderse el especial de Navidad de Black Mirror, que tiene a Jon Hamm en su reparto.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma