Cecilia Roth, Nathalie Poza y Pilar Castro son tres de las cinco protagonistas de Furia, la nueva serie de HBO creada, escrita y dirigida por Félix Sabroso. Él se lo guisa, él se lo come. Completan el reparto Carmen Machi y Candela Peña. Sabroso, al que Almodóvar produjo hace casi veinte años la serie costumbrista Mujeres, se entrega aquí al exceso y hace cruzar multitud de historias a lo largo de ocho episodios, de media hora cada uno. Mujeres de toda clase y condición al borde de un ataque de nervios. No es Furia una serie realista. Gustó tanto en Los Ángeles (Estados Unidos) que decidieron que iba a ser una serie original de HBO; no de Max. Los dos primeros capítulos, con Carmen Machi, Claudia Salas, Candela Peña y Ana Torrent como protagonistas y secundarias, se estrenan en Max este viernes 11 de julio.
De fondo salen Pilar Castro (protagoniza el episodio 3), Nathalie Poza (episodio 4) y Cecilia Roth (episodio 5). Todas ellas, en un momento dado, acabarán en una suerte de centro de reposo tras ejercer la violencia. Hay quien parece tirar la toalla a la primera de cambio, como el personaje de Cecilia Roth (Todo sobre mi madre, Arrebato), aquí Victoria, una actriz del destape a la que un premio a toda su trayectoria le hará denunciar públicamente una violación por parte de un productor. Al personaje de Castro, cocinera vegana, le hace la vida imposible un crítico gastronómico (Pedro Casablanc). Poza, la más humilde en la ficción, cuida de su madre con Alzheimer y su casero les echa del piso por impago. El intríngulis y enredo son mayores, pero no es cuestión de destripar la serie entera. Paguen y vean. La emisión será semanal. Tendrá segunda temporada Furia, cuyos guiones ya están escritos (figura también Juan Flahn). Produce Mandarina, cuyo portfolio de ficción es cuanto menos peculiar: Señoras del (h)AMPA, Todo lo otro, Serrines, madera de actor... Están ordenadas de mejor a peor. Furia está más cerca de la primera.
Cecilia Roth, Pilar Castro y Nathalie Poza hablaron con El Independiente sobre Furia y, por momentos, se convirtieron en las entrevistadoras. Tras el tráiler, la calurosa y editada conversación.
P.- Félix [Sabroso] está en otra habitación. ¿Qué os une a él? ¿Habíais trabajado juntos?
R.- (Cecilia Roth) No, pero nos conocemos. Yo nunca he trabajado con Félix.
R.- (Nathalie Poza) Pregúntale a Pilar.
R.- (Pilar Castro) Yo hice mi primer papel grande para una película con él, Descongélate [2003].
P.- En estos casos, se hace casting o es el propio Félix el que descuelga el teléfono y dice ‘Hola, querida. Tengo este papel. ¿Te gustaría hacerlo?’
R.- (Nathalie Poza) Pues en este caso, que es bastante poco habitual o por lo menos en mi experiencia, sí ha sido él quien nos ha escrito los personajes a cada una. Ese ha sido el regalazo. Es un privilegio y un honor y un gustazo.
P.- He visto 3 episodios, no los 8.
R.- (Nathalie Poza) ¡Muy mal! [bromea]
R.- (Pilar Castro) ¡Entonces no has visto los nuestros! [bromea]
P.- El tuyo y el de Pedro Casablanc, el tercero, sí lo he visto.
R.- (Cecilia Roth) ¿El de Pedro Casablanc? [Se ríe]
P.- A lo mejor es poco habitual este tipo de papeles o situaciones.
R.- (Cecilia Roth) Yo creo que es lo que más se desea: tener este papel, este tipo de director, este tipo de situaciones extremas en las que no te ves en la vida, en las que puedes irte al fondo de la piscina. Eso lo sentí absolutamente y además sentir que Félix escribió para nosotras, con confianza, pues aún más.
R.- (Nathalie Poza) Yo, además, cuando la leí entera y supe quienes iban a hacer los personajes, no sólo el mío, dije: ‘Esto va a ser la hostia porque las amo y admiro’. Lo leía y, claro, me imaginaba a Carmen, a Pilar, a Candela, a Ceci…
R.- (Cecilia Roth) Era imposible confundirse, ¿no? [Se ríe]
R.- (Nathalie Poza) Sí, sí. Y, claro, ya imaginas dónde estás metida. No estás sola. Es una gozada formar parte de un elenco así en cada episodio.
P.- En cada episodio hay un momento en el que estalla la violencia física, pero en la serie hay otros tipos de violencia que se ejercen sobre estas mujeres, entre ellas.
R.- (Nathalie Poza) Por eso estallan sus cuerpos.
R.- (Cecilia Roth) ¿Entre nosotras? ¡No!
R.- (Pilar Castro) Todas están sometidas a separarlas un poco del sistema y donde pertenecen. En mi caso, desde luego, es una mujer totalmente invisibilizada y que luego es cruelmente criticada, también por su fragilidad. Si tuviera otro carácter, le daría igual lo que dice un crítico, pero va a por ella. Si eres frágil, te puedes quedar muy sola. Y eso es lo que le pasa a esta mujer, que en mi caso es víctima y verdugo… sin darse un poco cuenta.
R.- (Cecilia Roth) El personaje de Victoria trata de invisibilizarse porque no se gusta a sí misma ni su pasado. No quiere que nadie sepa quién fue hasta que ese pasado parece que puede volverse bueno. Y no, claro que no se va a volver bueno. Era evidente. Se auto-invisibiliza porque la invisibilizaron antes. Pero esa pelea de una mujer consigo misma, de ‘no soy nadie, lo que fui no me gustó y lo que viene es horrible’ sí produce un poquito de furia lentamente, cada vez más, y cuando hay una provocación exterior, un engaño desde fuera, ¿cómo no va a tener furia? ¿Cómo no va a salir lo ‘mejor’ de ella? Lo que le pasa a ella es lo mejor que le puede pasar a una mujer ante una violencia tan profunda.
P.- Hablabas, Pilar, antes de las críticas. Tu personaje es acosado por un crítico de cocina al que interpreta Pedro Casablanc. Como actrices, como mujeres, ¿creéis que a veces hay un mayor ensañamiento tanto en redes sociales como por parte de los críticos hacia vosotras que hacia los actores?
R. (Pilar Castro) Está bastante igualado el nivel de hate [odio], ¿no?
R.- (Cecilia Roth) El nivel de hate, ¿dices? Yo creo que más. En este momento hay una misoginia muy profunda empezando en mi país desde el presidente para abajo, ¿eh?
R.- (Nathalie Poza) Desde el estado. Es muy salvaje. Nosotras, enseguida, en cuanto te enfureces, estás loca o…
R.- (Cecilia Roth) ¡Hay que domarte!
R.- (Pilar Castro) Lo que pasa es que estamos más acostumbradas a controlarnos más. En eso somos menos odiadoras y menos violentas.
R.- (Cecilia Roth) No solamente controlarlo, sino pensar con mayor inteligencia y no entrar en ese rollo.
P.- Ahora que tenéis que promocionar Furia, una serie con perspectiva de género con un elenco mayoritariamente femenino…
R.- (Pilar Castro) ¿Por qué consideras que es una serie con perspectiva de género?
P.- Bueno, aunque esté escrita y dirigida por un hambre…
R.- (Cecilia Roth) ¿Y qué quiere decir ‘perspectiva de género’?
P.- Bueno, vale… [Risas]
R.- (Pilar Castro) ¡No, no! ¡Te lo digo porque me interesa que sienta esa mirada!
R.- (Nathalie Poza) Tenemos 2 minutos…
P.- No quiero poner ejemplos de series que se notan que están escritas por y para hombres cuyos personajes femeninos dejan un poco que desear.
R.- (Cecilia Roth) Eso no es perspectiva de género.
R.- (Pilar Castro) Eso es una serie que hace que los personajes femeninos tengan un conflicto y un universo propios, pero eso le puede pasar igual a los hombres.
P.- En otras ocasiones se podría decir que es una serie 'feminista'.
R.- (Cecilia Roth) No. Es una serie que habla de mujeres, de cosas invisibilizadas y del mundo en que vivimos.
R.- (Nathalie Poza) Es imposible que una serie no sea feminista si está contada en el mundo en que estamos. Si le das voz a la mujer, ¿ya es feminista?, pero existe el término ‘feminista’ porque existe la desigualdad. Si no, no se hablaría de esto y no tendríamos esta conversación.
R.- (Pilar Castro) No es una serie que ensalza a la mujer y que la pone por encima del hombre. Es una serie que expone a la mujer desde lo bueno hasta lo malo. Como realmente somos.
P.- La igualdad es eso. No sois seres de luz. Como nadie.
R.- (Pilar Castro) A veces sí [expresa picardía].
R.- Sí. Y a veces no.
R.- (Cecilia Roth) Uno mira una situación con perspectiva de género cuando, por ejemplo, hay un asesinato y se le llama feminicio. Eso es perspectiva de género.
P.- Mi última pregunta, que es la que yo quería hacer. Cuando os tenéis que ‘enfrentar’ a los periodistas para vender una serie. ¿Qué os pone furiosas?
R.- (Nathalie Poza) Ya a estas alturas…
R.- (Pilar Castro) Somos respetuosas, profesionales y lo más bonito de nuestra profesión es que defendemos nuestro trabajo. Nuestro trabajo es también promocionar lo que tenemos. Y, sobre todo, en este caso que es Félix, al que amamos y nos ha dado un regalo a todas.
P.- Un regalo, pero también tenéis que estar a la altura, ¿no?
R.- (Nathalie Poza) Siempre hay que estar a la altura de vuestras expectativas. ¡Es lo que nos pone furiosas! [bromea en serio]
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado