El Imserso ofrece una alternativa muy a tener en cuenta en cuanto al ocio de las personas de edad avanzada en España, que es un auténtico éxito desde hace muchos años en nuestro país.

Dentro de los conocidos viajes de este organismo, destaca el programa de termalismo del Imserso, que en el año 2024 agotó sus plazas de manera apresurada, por la alta demanda, en su primer turno, pero que aún cuenta con oportunidades en el segundo, eso sí, con un fecha límite que los interesados deben tener muy en cuenta. 

La relajación en los balnearios de aguas termales, en diferentes puntos de España, es una de las estrellas de la oferta de viajes del Imserso en cada año, y en lo que respecta a la temporada 2024, se han ofrecido un total de 192.000 plazas, para 85 oportunidades de balnearios a lo largo y ancho del territorio español.

Muchas personas aún se preguntan cuál es la fórmula, el modus operandi para poder reservar una plaza en el programa de termalismo del Imserso, si aún es posible y los detalles para hacerlo. 

Hay que destacar que los turnos de los viajes pueden ser, dependiendo de la elección de destino, bien de 10 días o bien de 12 días, mientras que comprenderán desde las 12:00 del día de llegada hasta las 12.00 del día de salida.

Fecha límite para viajar con el Imserso

El plazo para solicitar una plaza en el programa de termalismo 2024 está llegando a su fin. El miércoles 15 de mayo de 2024 se dará por finalizado y echará el cierre para aquellos interesados en inscribirse en el segundo turno de viajes, programado para septiembre a diciembre por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales del Gobierno de España.

Todos aquellos ciudadanos que cumplen con los requisitos de inscripción a los viajes del Imserso, pero que no logren asegurar un lugar antes del cierre, cuentan con una opción alternativa de lista de espera.

Esta lista estará disponible el 14 de mayo de 2024 para el primer turno y el 15 de noviembre para el segundo, ofreciendo la oportunidad de llenar las plazas vacantes debido a renuncias u otras circunstancias.

La presentación de solicitudes se facilita mediante opciones telemáticas, ya sea a través de la sede electrónica del Imserso o descargando el modelo de solicitud de participación. Es importante destacar que no se requiere autenticación electrónica durante el proceso de inscripción en línea, eliminando la necesidad de Cl@ve, certificado electrónico o DNI electrónico.

¿Quiénes son elegibles para participar?

Dentro de las personas que pueden participar en el Programa de Termalismo del Imserso están encuadradas residentes en España que sean pensionistas de jubilación o incapacidad permanente del Sistema de Seguridad Social español, así como pensionistas de viudedad con cincuenta y cinco años o más, y pensionistas por otros conceptos o beneficiarios de prestaciones o subsidios de desempleo con sesenta años o más.

Además, personas de nacionalidad española que residan en el extranjero también pueden beneficiarse del programa, junto con sus cónyuges o hijos con discapacidad, siempre que viajen y compartan habitación con los padres.

Los balnearios del programa de termalismo 2024

Andalucía

  • Almería. Balneario de San Nicolás en Alhama.
  • Cádiz. Balneario de Chiclana.
  • Granada. Balneario de Alhama de Granada, Balneario de Graena y Balneario de Lanjarón.
  • Jaén. Balneario de San Andrés en Canena.

Aragón

  • Zaragoza - Balneario de Alhama de Aragón, Balneario de Termas Pallares, Balneario Serón, Balneario de La Virgen, Balneario Sicilia y Balneario de Paracuellos de Jiloca.
  • Teruel - Balneario de Ariño, Balneario de El Paraíso y Balneario de Segura de Baños.
  • Huesca - Balneario de Panticosa y Balneario de Las Villas del Turbón.

Cantabria

  • Balneario de Alceda, Balneario de Caldas de Besaya y Balneario de Liérganes.

Castilla - La Mancha

  • Albacete - Balneario de Baños Benito, Balneario de La Esperanza, Balneario de Baños de la Concepción y Balneario de Tus.
  • Ciudad Real - Balneario de Fuencaliente y Balneario de Cervantes.
  • Guadalajara - Hotel balneario de Trillo-Carlos III.
  • Toledo - Balneario de Las Palmeras.

Cataluña

  • Barcelona - Balneario de Broquetas.
  • Girona - Balneario de Prats.
  • Lleida - Balneario de Caldes de Boi y Balneario de Rocallaura.
  • Tarragona - Balneario de Comarruga, Balneario de Termes Montbrio y Balneario de Vallfogona.

Extremadura

  • Badajoz - Balneario de Alange y Balneario de El Raposo.
  • Cáceres - Balneario de Montemayor, Balneario de El Salugral, Balneario Fuentes del Trampal y Balneario de Valle del Jerte.

Galicia

  • A Coruña - Balneario de Santiago de Compostela y Balneario de Baños Viejos.
  • Lugo - Balneario de Guitiriz, Balneario de Termas Romanas, Balneario de Río Pambre 2 y Balneario de Aguas Santas.
  • Ourense - Balneario de Arnoia, Balneario de Carballiño, Balneario de Laias y Balneario de Lobios.
  • Pontevedra - Balneario de Acuña, Balneario de Dávila, Balneario de Caldelas de Tuy, Balneario de Termas de Cuntis, Balneario de la Isla de La Toja, Balneario de Mondariz y Baños da Brea.

Murcia

  • Balneario de Archena y Balneario de Leana.

Navarra

  • Balneario de Elgorriaga y Balneario de Fitero.


País Vasco

  • Guipúzcoa - Balneario de Cestona.
  • Vizcaya -Balneario de Areatza y Balneario de Termas de Molinar.


La Rioja

  • Balneario de Arnedillo, Balneario de La Albotea y Balneario de Grávalos.

Comunidad Valenciana

  • Castellón - Balneario de Montanejos y Balneario de Villavieja.
  • Valencia - Balneario de Hervideros de Cofrentes y Balneario de Fuentepodrida.