Para los entusiastas de este deporte, España tiene una geografía costera única para surfear. Desde el océano Atlántico hasta el mar Mediterráneo, incluyendo las Islas Canarias, los lugares que aglutinan olas de considerable altura se encuentran en el litoral nacional. A partir de la información contenida en la red REDEXT de Puertos del Estado, se pueden identificar los sitios donde se concentra mayor actividad oceánica. Esas mediciones, al estar libres de situaciones deformadoras, permiten saber el comportamiento en aguas abiertas, y algunos puntos se convierten en lugares de referencia para los surfistas en búsqueda de retos.
Zonas de gran importancia para practicar surf
Desde esas mediciones se pueden obtener datos muy útiles para surfistas y para aquellos que realizan deportes acuáticos. Las boyas enclavadas a más de 200 metros de profundidad muestran datos representativos de las condiciones del oleaje. A partir de ahí, se ha confeccionado un listado de playas con las olas más grandes de la costa peninsular y de las Islas Baleares.
Surf en el norte y el noroeste
Estaca de Bares (Galicia)
Con el océano atlántico totalmente expuesto, esta playa de las Rías Altas tiene a la boya de 2.000 metros de profundidad de fondo que ha registrado algunos de los picos de oleaje más altos de España. Su entorno salvaje y poco frecuentado la convierten en un lugar exigente para surfistas con una buena capacidad.
Cabo Silleiro (Galicia)
Cercano a Portugal, el cabo Silleiro mantiene una energía oceánica muy intensa e incluso en el verano, la boya a 600 metros dice que el mar en este sector tiene un potente y regular comportamiento ideal para surfistas que buscan experiencias fuera del circuito habitual.
Cabo de Peñas (Asturias)
Totalmente expuesto al mar Cantábrico, el cabo de Peñas también tiene olas potentes y muy constantes. La boya a 615 metros de profundidad la confirma, de forma que se convierte en uno de los lugares favoritos para los surfistas con mucha experiencia.
Bilbao Vizcaya (País Vasco)
La costa de Vizcaya se sitúa en una de las más activas en cuanto a oleaje: la boya a 600 metros muestra frecuencias significativas de olas, avalando la tradición local del surf y asegurando que esta franja geográfica deje de ser tan solo la zona en la que se pueda surfear en invierno sino que, como atestiguan el testimonio y las costumbres de las gentes del barrio, la convierta en un otoño surfista.
Surf en el Mediterráneo y el sur
Cabo de Begur (Cataluña)
Este punto de la Costa Brava recuerda también la fuerza que da vida al surf. Puede parecer una zona de poco oleaje, pero la boya a 1.200 metros revela un potencial alto, con oleajes muy fugaces y aún desconocidos para muchos surfistas.
Tarragona (Cataluña)
La costa de Tarragona también ofrece una buena opción aunque a priori no destaca por las olas. Cabe señalar que la boya a 688 metros de profundidad muestra un mar más vivo de lo aparenta, ideal para los que buscan emociones intensas sin alejarse del Mediterráneo.
Cabo de Gata (Almería)
La localidad andaluza de Almería se adentra con el Cabo de Gata en paisajes naturales que reflejan un mar con oleajes más que honrosos mostrando la boya a 536 metros de profundidad como claro ejemplo de que se trata de un buen lugar para surfear en un contexto donde no es habitual buscar surf.
Golfo de Cádiz (Andalucía)
Este sector de la costa andaluza es una zona de transición donde el mar es impredecible y a menudo cambiante. La boya a 450 metros de profundidad reflejando un oleaje variable ofrece sesiones de surf desiguales siendo la opción a tener en cuenta para los que buscan un surf más producido o una descarga de adrenalina parcial.
Canarias, surf todo el año
Gran Canaria
La isla es uno de los puntos de reunión de los surfistas europeos. La boya a 780 metros de profundidad muestra un oleaje que no carece de grados de importancia durante todo el año, lo que garantiza surf potente en todas las épocas del año incluso en invierno.
Tenerife
La boya a 710 metros de profundidad asegura playas en el sur de Tenerife con unas condiciones oceánicas estables y un clima templado que sirven para asegurar un surf consagrado en todas las estaciones.
Estas ubicaciones demuestran la fuerza y regularidad de las olas. Desde costas salvajes a playas más civilizadas servidas por transbordos, España sigue confirmándose como uno de los puntos de reunión para los que buscan las mejores olas del continente.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado