La Policía Nacional en Córdoba ha logrado desarticular una sofisticada red de estafas financieras, cuya operación se inició a raíz de una solicitud de colaboración de las autoridades belgas. Esta investigación ha permitido sacar a la luz un complejo esquema de estafas que superan los 250.000 euros, donde las víctimas eran seducidas bajo pretextos falsos relacionados con la apertura de cuentas bancarias.
Según ha informado Europa Press, el entramado fue descubierto gracias a una denuncia interpuesta en Bélgica. Un ciudadano belga reportó haber sido víctima de un fraude inmobiliario online al intentar alquilar una propiedad en Austria. El afectado realizó dos pagos significativos por un arrendamiento inexistente, destacando una transferencia de 14.480 euros que fue a parar a una cuenta bancaria con un titular residente en Córdoba, lo que encendió las alarmas y dio inicio a la investigación.
Tras recibir el aviso de las autoridades belgas, la Policía Nacional en Córdoba inició una exhaustiva investigación. Esta pesquisa no tardó en revelar la existencia de una red criminal que reclutaba a individuos para que, de manera engañosa, abrieran cuentas bancarias que luego serían utilizadas para sus fines ilícitos.
Lo sorprendente es que, durante el curso de la investigación, el propio titular de la cuenta cordobesa, inicialmente bajo el escrutinio de las autoridades belgas, se presentó en dependencias policiales. Su intención era denunciar que su cuenta bancaria estaba siendo utilizada sin su conocimiento ni consentimiento. Según su testimonio, un conocido le había propuesto ganar 25 euros simplemente por abrir una nueva cuenta. Accedió a la oferta y, tras contactar con una tercera persona, recibió la cantidad prometida vía Bizum, junto con instrucciones detalladas para el proceso de apertura de la cuenta.
El modus operandi, así funcionaba el "captador de mulas"
El modus operandi de esta red criminal era ingenioso y se centraba en la figura del "captador de mulas". Este individuo ofrecía una comisión a las víctimas por cada persona nueva que lograran reclutar. Para llevar a cabo el fraude, el captador pedía a los engañados una fotografía de su DNI por ambos lados, además de las claves generadas por la aplicación de banca online. Para dificultar cualquier rastreo o investigación, les indicaban que eliminaran la aplicación una vez que la cuenta estuviera abierta, dejando así el control total de la cuenta en manos de la organización criminal.
Las aperturas de estas cuentas bancarias comenzaron en abril de 2024 y se mantuvieron activas durante los meses siguientes. Los investigadores, gracias a un minucioso trabajo, lograron identificar al presunto captador. Tras ello, se procedió a su detención por la supuesta comisión de los delitos de estafa, usurpación del estado civil y blanqueo de capitales.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado