Otro trabajador de Metro de Madrid, que prestaba servicio como jefe de sector, Luis Gómez, de 65 años, ha fallecido después de haber sufrido un cáncer de pulmón, una vez que ya le diagnosticaron su exposición al amianto y reconocida su enfermedad profesional por este "grave motivo", ha informado CCOO en un comunicado.
Esta es, según el sindicato, "una nueva víctima más en Metro, de las 12 que por desgracia ya se conocen hasta el momento", y que ha fallecido por su exposición a este "material cancerígeno".
Desde CCOO han vuelto a solicitar a la Dirección de la empresa, y a la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid que reconozcan esta exposición al amianto y "sus graves consecuencias que muchos empleados de Metro de Madrid han tenido que soportar en sus distintos puestos de trabajo, por tener que realizar las funciones encomendadas dentro de sus distintos Colectivos".
Hace tres días los sindicatos del comité de empresa de Metro de Madrid volvieron frente al Congreso de los Diputados para exigir un fondo de compensación para los trabajadores que han estado expuestos al amianto y otras medidas como coeficientes reductores o jubilaciones anticipadas.
Forma parte del "calendario" de movilizaciones que han planteado hasta que sea una "realidad" la proposición no de ley planteada en el Congreso para crear el citado fondo de compensación.
El comité de empresa ya se manifestó en febrero frente al Congreso para pedir esta inclusión y en esta ocasión además de la manifestación han incluido paros parciales de tres horas.
En el año 2017, Metro informó a sus trabajadores de la existencia de amianto en su red. Desde 2018, está en marcha un plan de desamiantado por parte de Metro de Madrid para eliminar cualquier rastro de este material en la red. El Plan de Desamiantado, que cuenta con una inversión de hasta 170 millones de euros frente a los 150 millones previstos inicialmente, tiene como objetivo que toda la red esté libre de este material en el año 2027.
Entre las medidas contempladas en el citado Plan está la inscripción en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA) con el objetivo de "contar con un equipo cualificado, formado y preparado para trabajar en proximidad con materiales que contengan este mineral".
Te puede interesar
-
Trabajo descarta por segunda vez que los becarios de Nacho Cano fueran trabajadores
-
La candidata de Garamendi carga contra Cuerva: "Las pymes se sienten abandonadas"
-
El PP denuncia la "persecución" de la izquierda contra Mario Vaquerizo: "Es digna de chequismo"
-
El plan de Madrid para que nadie se pierda nunca más en los túneles de la M-30
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 4 El Supremo recibe información de Google del móvil del fiscal general y abre una pieza secreta
- 5 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 6 El Washington Post corrige una información que vinculaba al Polisario con Irán en plena ofensiva marroquí para su declaración como terrorista
- 7 Mahmud Abás llama “hijos de puta” a Hamás y le pide que libere a los rehenes y se desarme
- 8 Moncloa intenta contener a Sumar pero respalda a Marlaska: romper el contrato con Israel es "muy complicado"
- 9 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo