La plataforma de streaming HBO Max retiró hoy la película Lo que el viento se llevó de su catálogo en Estados Unidos, después de que la cinta de 1939 haya sido criticada durante años por ofrecer una visión idealizada de la esclavitud y perpetuar estereotipos racistas.
El movimiento coincide con la decisión de otras compañías como Disney, que evitó incluir en su nueva plataforma Canción del Sur -un filme polémico desde su estreno en 1946- o la cadena de televisión Paramount que canceló el programa de telerrealidad Cops protagonizado por policías de Estados Unidos.
La retirada de Lo que el viento se llevó llega un día después de que el diario Los Angeles Times publicara una columna de opinión, firmada por John Ridley, en la que solicitaba la medida porque la historia "glorifica" la esclavitud durante la Guerra de Secesión de EEUU, "ignora sus horrores y perpetúa los estereotipos más dolorosos para las personas de color".
El periodo histórico en el que se basa la película, y la novela original, es un capítulo aún controvertido en la sociedad estadounidense ya que los estados del sur querían proclamar la independencia al negarse a abolir la esclavitud. 'Lo que el viento se llevó' ya fue señalada en su época por activistas como el guionista afroamericano Carlton Moss, quien criticó las estereotipadas caracterizaciones de los personajes negros por ser "perezosos, torpes, irresponsables" y mostrar una "radiante aceptación de la esclavitud".
Cuando la actriz afroamericana Hattie McDaniel ganó el Oscar por su interpretación de una esclava, se tuvo que sentar separada de sus compañeros al final de la sala por las leyes de segregación racial. Otras películas que han sido señaladas de manera similar es El nacimiento de una nación.
Asimismo en medio de la ola de protestas contra el racismo y la brutalidad policial, el canal de televisión Paramount Network confirmó este martes que no emitirá más entregas del 'reality show' policial 'Cops', estrenado en 1989 como un formato que grababa a agentes en operaciones reales. Su emisión ha estado acompañada de polémicas por "glorificar" el trabajo de los policías, además de "estereotipar" los perfiles de la criminalidad, según grupos civiles.
Te puede interesar
-
Cónclave regresa a los cines en vísperas del funeral del Papa Francisco I
-
Álvaro Rico, el actor que no quiere convertir su carrera "en una máquina de hacer churros"
-
'Star Wars: La Venganza de los Sith' vuelve a los cines, ¿Cuándo y donde verla?
-
La película sobre la conversación 'secreta' entre el papa Francisco y Benedicto XVI
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él