En 2013, la BBC británica estrenó Peaky Blinders, una serie cuyos derechos de emisión fueron adquiridos por Netflix debido a la buena acogida que tuvo entre el público. La ficción presenta a un Tommy Shelby subido a su caballo de pura raza con el que se pasea por la Birmingham posterior a la Gran Guerra. Este imponente personaje va vestido de manera distintiva y elegante, con un traje de tres piezas y una camisa con un cuello almidonado, pero sin corbata. Los vecinos le saludan tímidamente, al igual que la policía, con quien parece que tiene una buena relación basada en la veneración a este. El resto de personajes que hay en escena aparecen mendigando, bebiendo o apostando.
Esta historia creada por el escritor Steven Knight (también de Birmingham), narra la historia de la temida y peligrosa banda Peaky Blinders, nombre que probablemente proviene de las cuchillas de afeitar que estos hombres llevaban cosidas a las viseras (peak) de sus gorras y que, durante una pelea, se quitan a toda velocidad para cortar y cegar (blind) a sus enemigos.
Ahora podemos conocer la historia real de esta organización mafiosa, gracias a Carl Chinn, doctor en Historia social, miembro de la Orden del Imperio británico, escritor, orador y profesor, a lo que hay que unir que es hijo y nieto de unos corredores de apuestas de Sparkbrook (profesión que él mismo desempeñó hasta 1984). En su libro Peaky Blinders: la verdadera historia, nos narra con detalle qué es el pub Garrison que frecuentan los personajes de la serie, y si realmente existieron personajes como Billy Kimber, Darby Sabini y Alfie Solomon, que forman parte del elenco de protagonistas de la ficción de la BBC.