Desde que, el pasado viernes, tres mujeres acusaran al cineasta español Carlos Vermut, ganador de la Concha de Oro de San Sebastián con Magical Girl (2014), de haber ejercido "violencia sexual" sobre ellas en una investigación de El País; no fueron pocos quienes esperaban un comunicado al respecto desde la Academia de cine, organización española que organiza los Goya presidida por Fernando Méndez-Leite.
Este lunes, la entidad ha compartido un comunicado en el que manifiesta su repulsa a los hechos, así como que se comprometen a reivindicar desde los Premios Goya, que se celebrarán el 10 de febrero en Valladolid, "el fin de los abusos en el sector".
"La Academia de Cine quiere mostrar su solidaridad con las víctimas de violencia sexual. Las actitudes machistas, los abusos de poder y la violencia contra las mujeres, que puede adoptar muy diversas formas, están presentes de manera transversal en toda la sociedad, y el sector audiovisual no es una excepción", comienza el comunicado.
"Las actitudes machistas [...] están presentes de manera transversal en toda la sociedad"
A continuación, insiste en su posición junto a las víctimas y anima a que estas denuncien cualquier situación de violencia sexual: "Esta institución [...] quiere condenar cualquier abuso y reafirmar su total repulsa ante dichos actos, así como su solidaridad y apoyo a las víctimas que denuncian los abusos y la necesidad de seguir denunciando cualquier situación de este tipo".
Por otro lado, adelanta que en la próxima gala de los Premios Goya habrá espacio para recoger estos mensajes, así como que la organización contará con "un protocolo para prevenir y combatir cualquier posible caso de agresión y acoso sexual y/o de género".
"Ninguna mujer debería ser puesta en una posición de peligro, de inferioridad o de menosprecio, y ninguna violencia debería quedar sin respuesta", concluye el texto.
Los Goya tomarán así el testigo de los Feroz, que pese a que se celebraron el mismo día que salió la noticia, contaron con una comparecencia sobre la denuncia por parte de la presidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), María Guerra:
"Queremos aprovechar este encuentro entre público, prensa e industria para decir cosas importantes. Aquí se frenó el año pasado una agresión sexual gracias al punto violeta habilitado. Los Feroz estaremos siempre con las víctimas. Hay que denunciar y estaremos siempre con vosotras y con vosotros", comenzó.
"Hay que reflexionar sobre este cambio impresionante que ha habido desde noviembre de 2017 cuando empezó el #MeToo. Estamos en 2024 y el hasthag es #SeAcabó. Los abusos están en todas partes y especialmente se ceba con los débiles. La precariedad es debilidad y un tabú, porque humilla al que la padece. Parte de esta solución pasa por unas condiciones laborales dignas. Le agradezco a la Ministra de Trabajo su presencia y le pido que no olvide a los periodistas", concluyó, en alusión a Yolanda Díaz, allí presente junto a Ernest Urtasun.
Te puede interesar
-
Cónclave regresa a los cines en vísperas del funeral del Papa Francisco I
-
Álvaro Rico, el actor que no quiere convertir su carrera "en una máquina de hacer churros"
-
'Star Wars: La Venganza de los Sith' vuelve a los cines, ¿Cuándo y donde verla?
-
La película sobre la conversación 'secreta' entre el papa Francisco y Benedicto XVI
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Quiénes son los pesos pesados en el cónclave
- 3 Los MAGA católicos amenazan cisma para evitar nuevo Francisco
- 4 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 5 La mujer que acusó a Epstein de abusos sexuales se suicida en Australia a los 41 años
- 6 El Gobierno sustituirá los helicópteros que usan Sánchez y el rey
- 7 La obsesión de un periodista y la generosidad de una abogada para exculpar a un inocente encarcelado durante 15 años
- 8 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 9 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo