"El acento es tu tesoro, no lo pierdas nunca". Lola Flores, una de las personalidades más icónicas de la historia de España, ha vuelto. Cruzcampo ha logrado en su campaña 'Con mucho acento' traer la esencia de La Faraona hasta el siglo XXI. La presencia al dirigirse a cámara mientras clava sus ojos sobre el objetivo, va más allá de pantallas, barreras generacionales y todo lo demás que se interponga en su camino.
Cruzcampo, la prestigiosa marca cervecera perteneciente al grupo Heineken, ha conseguido mediante inteligencia artificial que la mismísima Lola Flores -fallecida hace más de 25 años- se dirija a las nuevas generaciones. Lola Flores anima con su discurso a ser nosotros mismos y al empoderamiento de esa diversidad.
"Acento es que se te vean las costuras"
“Si alguien entendió el acento en todas sus acepciones, si alguien conquistó el planeta gracias a su singularidad y carácter, esa fue Lola Flores. Un fenómeno cuya vigencia perdura intacta a pesar del paso del tiempo”, comenta Esteban Velasco, responsable de la marca. El poderío, piedra angular de este discurso, es uno de las palabras de moda en nuestra sociedad. La artista gaditana hace referencia con su mensaje a la defensa de las raíces y al poder de lo auténtico frente a los clichés, "manosea tus raíces, que de ahí siempre salen cosas buenas”.
La campaña de Cruzcampo y Lola Flores ha sido posible gracias a la colaboración de Lolita y Rosario Flores, hijas de la gloriosa cantante. Además, han sido necesarias más de 5.000 imágenes.
El otro rostro visible de la campaña es la artista cordobesa María José Llergo, que se ha mostrado exultante tras esta "colaboración" con Lola Flores, “Hablar con Lola ha sido algo precioso. Como si hubiera tenido el privilegio de conocerla. Compartir el espacio-tiempo con ella es algo que solo podría pasar en un sueño y aquí”. "El acento es algo tan grande que no se puede fingir, no se puede imitar. Es algo que toca, que te marca y te engrandece”.

Con mucho acento
La impactante campaña de Cruzcampo con Lola Flores nació en plena pandemia. El rodaje comenzó el 12 de marzo en Málaga, pero tuvo que ser cancelado cuando apenas empezaba a tomar forma. Durante estos meses tan difíciles Cruzcampo decidió cambiar el rumbo de sus esfuerzos y apoyar a la hostelería con la campaña #FUERZABAR. En ella el grupo Heineken aportó millones de cañas a bares y restaurantes y creó piezas publicitarias virales.
“Estos meses nos han cambiado a todos. Hemos vuelto a la raíz y aprendido a valorar lo importante, a buscar en nuestra esencia para sacar lo mejor de nosotros mismos. El mensaje que nos transmite Lola cobra incluso más relevancia y actualidad tras lo sucedido”, explica Marta García, directora de marketing de Heineken España.
Cruzcampo y su origen
Una cerveza cuyo origen nos lleva al sur y su clima cálido, concebida para tomar muy fría. Sus creadores, allá por 1904, pensaron en ello y le otorgaron un amargor suficiente como para la Cruzcampo fuera una cerveza con acento. Desde entonces, sus raíces siguen siendo fuente constante de inspiración para crear, experimentar y evolucionar a través de la maestría cervecera.
"Lo que más destacaría de Cruzcampo es ese ingrediente que no aparece en las notas de cata. Algunos por aquí lo llaman duende o ‘ánge’ y otros alma, talento, pasión o sabiduría”, concluye Velasco.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él