La Diputación de Granada ha presentado este jueves Viaje a la Luna (1929), el único guion de cine escrito por el poeta Federico García Lorca, una publicación promovida por el Patronato Federico García Lorca, dependiente de la institución, que está acompañada de un prólogo y una serie de anotaciones que componen el estudio crítico realizado por el catedrático de Cine Ángel Quintana.
Viaje a la luna es la única inmersión formal de Lorca en el cine. Fue escrito durante su estancia en Nueva York, y, años más tarde, la obra fue dirigida y adaptada por Frederic Amat, quien contó con el beneplácito de la Fundación Federico García Lorca.
La diputada de Cultura y Memoria Histórica, Fátima Gómez, ha sido la encargada de presentar la obra, en un acto en el que ha tenido lugar la conferencia 'Poeta de un cine imposible', impartida por el responsable de esta edición, Ángel Quintana.
Gómez ha señalado que "en su línea editorial, el Patronato García Lorca se propone tanto una indagación en la obra menos conocida de Federico como en las vastas exploraciones que sobre su discurso se producen día a día", y ha destacado que "esta tirada, con sus notas y prólogo, pretende desarrollar la expresa voluntad de Lorca para inscribirse en las vanguardias y provocar una convergencia transversal de su obra".
Además, ha informado de que la conferencia que será impartida por Ángel Quintana puede ser el prólogo de diferentes ciclos de cine, que, según confía, puedan celebrarse más adelante.
Durante la conferencia, Ángel Quintana ha indicado que "se trata de un guión escrito una tarde con unos amigos en la que Lorca anota este proyecto y que se descubre muchos años después y abre nuevos caminos". Junto a ello ha considerado que esto evidencia que Lorca "estaba atento al peso de cine en el contexto de las vanguardias" y "estaba interesado por todas las artes".
El catedrático de Cine también ha apuntado que "el guión puede considerarse como un precedente de las búsquedas que Lorca llevó a cabo en el teatro de vanguardia y un intento de materializar una nueva poética basada en el simbolismo y en la construcción de imágenes visuales".
Te puede interesar
-
Cónclave regresa a los cines en vísperas del funeral del Papa Francisco I
-
Álvaro Rico, el actor que no quiere convertir su carrera "en una máquina de hacer churros"
-
'Star Wars: La Venganza de los Sith' vuelve a los cines, ¿Cuándo y donde verla?
-
La película sobre la conversación 'secreta' entre el papa Francisco y Benedicto XVI
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él