El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, el doctor Fernando Simón, ha mostrado este sábado su enfado con las preguntas de los periodistas que hablan de territorios "aprobados o suspensos" para la Fase 1. A juicio del doctor, la desescalada de las comunidades autónomas "no es una carrera" y "nadie aprueba o suspende".
El Ministerio de Sanidad anuncio ayer las comunidades autónomas que pasan a la Fase 1 desde este lunes. Once autonomías, más las ciudades de Ceuta y Melilla, pasan el lunes a etapa 1, y el resto lo hará parcialmente, menos Madrid, que permanecerá en la fase 0.
Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Extremadura, Murcia, así como Canarias y Baleares (se suman todas las islas a las que ya estaban en fase 1 en ambos archipiélagos), son las comunidades que evolucionan íntegramente a la siguiente etapa, además de las ciudades autónomas.
Al ser preguntado por qué algunos departamentos de salud de la Comunidad Valenciana "han suspendido" Simón ha asegurado que se está haciendo "un flaco favor" cuando se habla de "aprobados y suspensos" a la hora de pasar de fase y pide que no se plantee "como una carrera": "Estamos todos en el mismo barco". El doctor Simón ha insistido en que todas las comunidades han hecho "un trabajo excepcional".
Madrid, lista en una semana para la Fase 1
Simón ha destacado que la Comunidad de Madrid está "en un punto de partida muy bueno" para poder progresar a la fase 1 de la desescalada en una semana. "Entiendo que Madrid haga la solicitud de nuevo, me parece razonable y es posible que en una semana esté preparada para pasar de fase", ha manifestado.
En este sentido, ha añadido que si Madrid "ha cumplido o si consigue los criterios que garantizan que el riesgo se ha bajado lo suficiente" podría pasar a la fase 1 de la desescalada dentro de una semana.
En la misma línea, Simón ha resaltado que la Comunidad de Madrid "ha hecho un esfuerzo enorme" y que, al igual que Barcelona, han tenido "un impacto enorme", ya que, a su juicio, era "esperable" que en las poblaciones más grandes, con transportes urbanos más masificados y mayor intercambio de personas, la epidemia "se comportara de forma diferente".
"En Madrid la sobrecarga asistencia ha sido enorme, no comparable a la de ningún otro lugar salvo Barcelona. Si por correr más de la cuenta tenemos que volver a confinar a la población, eso tendría un impacto socioeconómico que sería probablemente más duro que el que hemos tenido hasta ahora", ha advertido.
Respecto a la situación en la Comunidad Valenciana, ha destacado que la comunidad "ha trabajado con una calidad excelente" pero ha recordado que "se tiene que valorar la calidad asistencial de atención primaria y de salud pública".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él