El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha elogiado las medidas de control de expansión del Covid-19 que ha llevado a cabo la Comunidad de Madrid, ya que, según ha afirmado en la rueda de prensa de este martes, "han tenido efecto".
El descenso de nuevos casos en la Comunidad en las últimas semanas se debe al uso de test de antígenos que permite aislar a los casos estrechos de forma más rápida, así como "a las medidas de contención que se han aplicado, tanto a las de la Comunidad como las del Ministerio", en referencia tanto al cierre perimetral como al estado de alarma.
El experto epidemiólogo ha señalado que restringir la movilidad por días, como solicitó la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso, "no es una mala medida", sino que es "menos eficaz" que la que se instauró en el decreto del estado de alarma del 25 de octubre, donde se fijó un plazo mínimo de siete días. Este puente de Todos los Santos, Madrid ha limitado las entradas y salidas del territorio y hará lo propio durante el puente de la Almudena, que comenzará esta semana.
"Esto no es una carrera a ver quién implementa más medidas, sino de encontrar un punto intermedio, poniendo por delante la salud de la población", ha declarado el director del CCAES. Ha alertado de que en España "hay UCI que están muy al límite, pero las características de los casos ahora son diferentes", por lo que "la gran mayoría de las comunidades no han tenido que suspender una gran parte de la actividad programada". "Ahora mismo podemos todavía darnos un margen", ha indicado.
El experto epidemiólogo, preguntado por si Sanidad se está planteando instaurar un confinamiento domiciliario como el de marzo, ha señalado que "nunca se va a descartar ninguna medida, pero no podemos ponerlas todas cuando la situación aún no lo requiere. No podemos ahora mismo forzar medidas cuando aún no es la seguridad de que sea el momento adecuado".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?