El famoso plato para comer saludable de Harvard ha sido una de las guías para la población de cara a mantener una alimentación equilibrada y saludable. Está desarrollada por expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard. Ellos ofrecen un modelo práctico y sencillo para crear comidas equilibradas. Al seguir sus principios, se busca fomentar hábitos alimenticios que contribuyan al bienestar general. Además, ayudan en la prevención de enfermedades. Esto demuestra que una alimentación saludable puede ser tanto accesible como deliciosa.
Plato Harvard
A diferencia de otros métodos, este no se centra en el conteo de calorías o el peso de los alimentos. Se enfoca en la distribución intuitiva de las proporciones en el plato.
El plato se divide visualmente en tres secciones principales para guiar la composición de cada comida, siguiendo estas proporciones:
- La mitad del plato (50%) debe estar compuesta por vegetales y frutas. Los expertos de Harvard recomiendan llenar la mayor parte de esta sección con vegetales variados y coloridos. Estos aportan vitaminas, minerales y fibra. Se sugiere que las frutas se usen como complemento o postre. Un punto clave es que las patatas no se consideran un vegetal en esta guía. Esto se debe a su efecto en los niveles de azúcar en sangre.
- Una cuarta parte del plato (25%) se reserva para los granos integrales. Este grupo incluye carbohidratos complejos como la quinoa, el arroz integral, la avena y la pasta de trigo integral. La recomendación es priorizar estos granos, aunque son preferibles a los refinados (como el pan blanco o el arroz blanco). Tienen un impacto más gradual en el nivel de azúcar y en la insulina, lo que contribuye a una sensación de saciedad más duradera.
- La última cuarta parte del plato (25%) se destina a las proteínas saludables. Las opciones principales en esta sección son el pescado, el pollo, las legumbres (como lentejas y garbanzos) y los frutos secos. Se aconseja limitar el consumo de carnes rojas y evitar por completo las carnes procesadas, como los embutidos. Esto es importante para reducir la ingesta de grasas no saludables.
¿Qué objetivos tiene?
Más allá de la simplicidad, la guía busca promover una alimentación equilibrada que beneficie tu salud a largo plazo. Al fomentar el consumo de una alta proporción de vegetales, frutas y granos integrales, y la elección de proteínas saludables, el plato tiene como objetivo prevenir enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares. Además, al centrarse en alimentos ricos en fibra y nutrientes, ayuda a mantener una sensación de saciedad más duradera. Esto se convierte en una herramienta efectiva para el control del peso y la prevención de la obesidad.
Finalmente, el modelo de Harvard propone un enfoque integral que va más allá de la comida. Sus objetivos incluyen la promoción de hábitos de vida saludables que complementan la dieta, como la importancia de mantenerse bien hidratado bebiendo principalmente agua. También destaca la necesidad de incorporar la actividad física regular en tu rutina. En esencia, el plato no solo te dice qué comer, sino que te invita a adoptar un estilo de vida completo. Esto te hará sentir mejor a nivel general, ofreciendo una guía clara y completa para un bienestar duradero.
¿Qué beneficios otorga?
Las principales ventajas que ofrece el Plato Harvard son las siguientes:
- Prevención de enfermedades crónicas: Al priorizar el consumo de frutas, vegetales y granos integrales, y limitar las grasas no saludables y los alimentos procesados, este modelo nutricional reduce significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares y la obesidad. Es una herramienta clave para una salud preventiva a largo plazo.
- Control de peso efectivo: La alta cantidad de fibra en los vegetales y granos integrales, junto con la proteína magra, promueve una mayor sensación de saciedad. Esto te ayuda a sentirte lleno por más tiempo. Así, disminuye los antojos y la ingesta calórica total, facilitando el mantenimiento de un peso saludable sin necesidad de dietas extremas o restricciones severas.
- Mayor energía y bienestar: Una dieta equilibrada proporciona un suministro constante de nutrientes esenciales. Esto evita los altibajos de energía que causan los carbohidratos refinados. El resultado es un aumento en tu vitalidad diaria, una mejora en el rendimiento físico y una mejoría en el estado de ánimo y la concentración.
- Simplicidad y facilidad de aplicación: Quizás uno de sus mayores beneficios es lo simple que es. El plato elimina la complejidad de la nutrición al ser una guía visual intuitiva. No necesitas contar calorías ni memorizar reglas complicadas. Solo tienes que mirar tu plato para asegurarte de que tus comidas son equilibradas. Esto hace que comer saludablemente sea un hábito fácil de adoptar y de sostener en el tiempo.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado