
Sede de Novavax.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) anunció este jueves que el próximo lunes 20 de diciembre sus expertos en medicamentos de uso humano mantendrán una reunión extraordinaria para decidir sobre la calidad, la seguridad y la eficacia de la vacuna de la covid-19 de la estadounidense Novavax.
En una breve nota, la agencia subrayó que su comité de medicamentos humanos (CHMP) celebrará una reunión extraordinaria para revisar la solicitud para el uso en la Unión Europea (UE) de la vacuna Novavax, y podría comunicar ese mismo día el resultado de la “discusión científica” que mantengan sus expertos.
La EMA inició el pasado 3 de febrero una revisión continua de la vacuna NVX-CoV2373 o Nuvaxovid, de la biotecnológica estadounidense Novavax, en base a los resultados preliminares de estudios de laboratorio y los primeros resultados clínicos en adultos, que sugieren que desencadena la producción de anticuerpos y células inmunes que atacan el SARS-CoV-2.
El 17 de noviembre, la farmacéutica presentó una solicitud a la EMA para que respalde una licencia europeo de uso de su vacuna.
Esta vacuna se basa en una forma estabilizada de la proteína S del virus, para la que se ha empleado una tecnología de nanopartículas de proteína recombinante. Los antígenos de la proteína purificada en la vacuna no se pueden replicar ni causan la covid-19.
Una dosis del preparado de Novavax tiene 5 microgramos de proteína y 50 microgramos de adyuvante, un aditivo que promueve la respuesta en el sistema inmune a esta vacuna, que puede ser almacenada, manipulada y distribuida a temperaturas de entre 1,7 y 7,8 grados centígrados.
De lograr el visto bueno de los expertos de la EMA para que la Comisión Europea le otorgue una licencia de uso condicional, Novavax será la quinta vacuna con una autorización de uso en las campañas de vacunación europeas, junto a Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen.
El CHMP tiene abiertos otros cuatro procesos de evaluación continua de vacunas de la covid-19: la rusa Sputnik V, la china Vero Cell, y las francesas Vidprevtyn y Valneva aunque ninguna de estas tres ha podido solicitar aún una licencia de uso y no tienen todavía una posible fecha de aprobación
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La mayoría de los 84.000 millones de los nuevos fondos europeos irán destinados a las empresas
- 2 Yolanda Díaz come fresas en Doñana: "La mayor parte de los agricultores cumple con la legalidad"
- 3 El fin del acuerdo pesquero con Marruecos dificulta el control de tráfico de drogas, inmigración y terrorismo