Aunque el Índice de Precios al Consumo (IPC) acumula porcentajes negativos en los últimos tres meses, algunos de los productos de la cesta de la compra se han encarecido. Es el caso de la fruta fresca que acumula un crecimiento del 11,7% en lo que va de año. Con respecto al mismo mes del año pasado, la subida es del 12,4%.
Se trata del mayor incremento en acumulado del año desde octubre de 2019 y con respecto a mayo, las frutas son un 2,2% más caras. Desde abril, su precio ha ido subiendo mes a mes tras experimentar crecimientos negativos en marzo.
Aunque en menor medida, las legumbres y hortalizas frescas también son más caras que hace un año, concretamente un 2%, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por otra parte, es llamativa la subida anual del precio del azúcar, un 4% más caro en junio de este año.
Costes de producción
No hay únicamente una causa que explique esta subida. Al inicio de la temporada de recogida de fruta, los agricultores alertaron de que las restricciones de movilidad iban a dificultar el acceso a la mano de obra. Esta escasez de mano de obra tiene a su vez consecuencias en el coste de producción que acaba repercutiendo en el precio del producto.
Ante esta situación, el Gobierno puso en marcha un Real Decreto en abril para que los parados pudiesen incorporarse al campo y compatibilizar la prestación por desempleo con un trabajo en la agricultura. Además, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación dio luz verde a la flexibilización de los permisos de trabajo para inmigrantes.
Por otra parte, el sector también está siendo un foco para los brotes de coronavirus. Una situación que según ha asegurado el ministro Luis Planas, tiene más que ver con el transporte o el alojamiento de los temporeros que con el trabajo en sí. Pese a todo, el Ministerio trabajará junto a comunidades autónomas en protocolos para evitar los contagios y mejorar las condiciones de los trabajadores.
Desde el departamento que dirige Planas, señalan que "no se han detectado subidas anómalas de precios". Sin embargo, reconocen que "la complejidad de la situación originada por la Covid-19 ha dado lugar a ciertas variaciones en los precios de las materias y productos alimentarios, que se pueden traducir en ligeras subidas".
Menor producción
Fuentes del Ministerio de Agricultura añaden que "esta campaña de fruta de hueso, además, tiene una producción más limitada que otras anteriores. La oferta por lo tanto es menor y los precios percibidos por los agricultores son superiores"
"Además, los costes de producción han experimentado un incremento fundamentalmente originado por las limitaciones impuestas respecto al traslado de mercancías y trabajadores a los lugares de trabajo y al propio desarrollo de las tareas de recolección", apuntan. Aunque insisten en que "todas las cosechas se están recogiendo".
Precios de compra a los agricultores
Desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganadores (UPA) denuncian “especulación” en los precios. “Este año hay una diferencia de precios de entre ocho y diez céntimos por debajo de los precios de 2018, aunque por encima de los de 2019, eso es cierto”, explica Antonio Moreno, responsable de frutas de UPA.
Sin embargo, estos precios “no acaban de dar la rentabilidad que debería para el productor”. Por eso, Moreno cree que “alguien está ganando mucho dinero a causa del consumidor y del agricultor”.
El debate sobre los precios del campo no es nuevo, de hecho, en febrero, los agricultores protagonizaron movilizaciones para exigir “precios justos”. Ya entonces, desde la patronal de supermercados, Asedas, defendían que “recurrentemente se utiliza el falso debate de los supuestos márgenes excesivos de la distribución desviando así el foco mediático hacia este sector y sin centrarlo en los problemas reales de los agricultores”.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre