El Gobierno Vasco no quiere más retrasos. El Ejecutivo de Iñigo Urkullu quiere estar gestionando las cárceles españolas a partir de esta próxima primavera. En plan polémica por el apoyo de EH Bildu a los presupuestos y por la intensificación de los traslados de presos de ETA a prisiones vascas o cercanas a Euskadi, el Gobierno ha reclamado a Sánchez que "acelere los contactos" para que la asunción por parte de la Administración vasca de las tres cárceles del País Vasco -Zaballa (Vitoria), Basauri (Vizcaya) y Martutene (San Sebastián)- se produzca dentro de poco más de cuatro meses.
La reclamación se contempla dentro de los acuerdos que ambos Gobiernos alcanzaron para el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika y en el que se contempla que los medios materiales y humanos -no así la política penitenciaria- correrá a cargo del Gobierno de Euskadi. El cronograma pactado establece que antes del 31 de marzo próximo esta competencia deberá haber dio transferida. La consejera de Justicia, Igualdad y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha señalado que hasta ahora no han recibido "ni un borrador" ni propuesta sobre el modo en el que se completará la asunción por parte del País Vasco de esta competencia.
La reiteración de la demanda llega en un momento en el que el acercamiento de presos de ETA y el anuncio de apoyo a los presupuestos por parte de EH Bildu ha agitado la política nacional. Actualmente cerca de la mitad de los alrededor de 200 presos de la banda cumple su condena en cárceles próximas a Euskadi. En una veintena de casos incluso lo hacen en centros penitenciarios del País Vasco. La consejera Artolazabal ha señalado que la asunción de esta competencia permitirá mejorar "la calidad de vida de los reclusos" y una mejor apuesta por las "políticas restaurativas y más humanizadas" para la población reclusa. Ha apuntado que las decenas de resoluciones que se han aprobado en los últimos años en el Parlamento Vasco en favor de un nuevo modelo de políticas penitenciarias serán "la guía y criterios" para mejorar la situación de los reclusos.
A menos de 250 Km
Actualmente cerca de un tercio de los presos de ETA cumple su condena en cárceles ubicadas a menos de 250 kilómetros de Euskadi, tal y como reclamó en su momento el Gobierno Vasco a Pedro Sánchez. El plan 'Zuzen bidean' fue aprobado en tiempos de Rajoy y remitido de nuevo a Pedro Sánchez. En él el Ejecutivo de Urkullu apostaba por acercar a los presos a un radio geográficamente más próximo, no superior a 250 kilómetros, para facilitar si proceso de reinserción. En el proceso de traslados intensificado en los últimos meses por el Gobierno, prisiones de Logroño, Zaragoza, Cantabria o Burgos, todas ubicadas a menos de esa distancia, además de las de el País Vasco, han sido las que mayor número de acercamientos han asumido.
Artolazabal ha recordado que esta reclamación de la política penitenciaria responde únicamente al cumplimiento de una ley orgánica como es el Estatuto de Gernika de 1979 y que acumula décadas de "incumplimientos". La competencia de gestión de las cárceles se incluye en el primer bloque de transferencias previsto en el calendario pactado a comienzos de este año y actualizado posteriormente. En total, una treintena de materias, incluida la gestión económica de la Seguridad Social, deberían completar el Estatuto vasco antes de final del próximo año.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas