Los taxistas ya están calentando la manifestación de este miércoles en Madrid. En la mañana del martes una de las sedes de la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid, situada en la madrileña calle Orense, cerca de Nuevos Ministerios, ha amanecido llena de pintadas con insultos a los responsables del departamento.
Estas pintadas han cargado contra el director de Transportes de la Comunidad de Madrid, Pablo Rodríguez Sardinero, y contra la subdirectora de Transportes, María Fe Borrega Bahón. Al primero lo han calificado de "vendido corrupto", mientras que a la segunda la han insultado llamándola "zorra".
Esta agresión ha ocurrido un día antes de la gran movilización que prepara el sector del taxi en el centro de Madrid, con conductores llegados desde todas partes del país para evitar "la infame expropiación de nuestros negocios y la entrega del servicio público de taxi a las multinacionales", como ha afirmado el presidente de Fedetaxi, Miguel Ángel Leal.
Los taxistas protestan así contra la decisión de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, que hace unos días publicó dos sentencias otorgando licencias VTC y resolviendo así un conflicto que duraba años. La decisión ha abierto la puerta para que el mercado quede inundado de estos permisos de los que se sirven plataformas como Cabify o Uber, esas multinacionales a las que alude Leal.
Colapsar Madrid
La intención de la manifestación es colapsar Madrid como ya ocurrió el pasado 30 de mayo. La cabecera partirá de la estación de Atocha a las 11 de la mañana y la marcha finalizará en la Plaza de Neptuno, a sólo unos metros de las puertas del Congreso de los Diputados.
Esta convocatoria viene acompañada de un paro de 24 horas del sector que, sin embargo, sí que seguirá prestando servicios a "personas necesitadas, ancianos, embarazadas o a aquellos que tengan movilidad gratuita" y, además, lo harán gratis.
"Se lamenta los inconvenientes que este paro pueda causar a los usuarios pero, desde hace meses, venimos denunciando el parche con el que el Gobierno y la ministra Pastor presumieron de cerrar la liberalización de la ley Ómnibus", explica un comunicado de Fedetaxi, la mayor organización del sector. "Si no hay marcha atrás en la inundación de estos vehículos en nuestras ciudades, el futuro del taxi depende de que no se abandone a miles de autónomos ante multinacionales infractores y precarizadoras", afirman.
Cabify y Uber ya han advertido de que las reservas y las peticiones inmediatas no estarán disponibles en las zonas en las que se concentrarán los taxistas, recomendando que se realicen los trayectos en las calles adyacentes.
Te puede interesar
-
Los taxistas amenazan al Gobierno con nuevas huelgas a las puertas de la campaña por los VTC
-
El 'decreto Ábalos' caduca con división de las CCAA y ofensiva de Cabify contra su sucesora
-
Uber, Bolt, Cabify: las VTC tiemblan ante el fin del 'decreto Ábalos'
-
Cabify priorizará en su app a coches con mampara y prevé instalarla en el 95% de la flota
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 3 La nueva ley que sanciona a los funcionarios por llegar tarde
- 4 Prisa teme una represalia de su principal acreedor
- 5 Sánchez inyectó 10.500 millones en Defensa tras las visitas de Escribano a Moncloa y el fiasco de la compra de Santa Bárbara
- 6 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 7 'La Venganza de los Sith', cómo verla en su reestreno en cines
- 8 El rabo, Morante, quieren el rabo
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres