Vodafone busca abrir nuevos mercados. La compañía de telecomunicaciones está realizando su primer proyecto en Europa en el que los clientes puedan experimentar el 4G o el 5G sin necesidad de modificar la red del terminal a través de satélite.
En noviembre de 2022, Vodafone anunció el despliegue, con éxito, del satélite de comunicaciones BlueWalker 3 y los planes para realizar pruebas en colaboración con AST SpaceMobile, que está construyendo la primera y única red móvil de banda ancha móvil por satélite para teléfonos móviles no modificados.
El satélite, en concreto, que ya se encuentra en el espacio, tarda en dar una vuelta a la Tierra en apenas 90 minutos, según ha explicado la compañía en su estreno en el Mobile World Congress.
Vodafone, en este sentido, lanza un claro mensaje al mercado en su apuesta en la conectividad de la España rural ya que cualquier usuario de la empresa de telecomunicaciones podrá tener red de calidad gracias al satélite.
La nueva tecnología, según ha apuntado la empresa tiene como principal objetivo "proporcionar conectividad a los usuarios desde el espacio a velocidades de banda ancha independientemente de su ubicación, incluyendo zonas rurales, marítimas, aéreas o de difícil acceso, permitiendo además proporcionar comunicaciones en caso de emergencias, desastres naturales o humanitarios".
"Es una solución revolucionaria que podría complementar la cobertura tradicional y que se adapta perfectamente al escenario de hogares y negocios en la España rural. Nuestro propósito es garantizar que todos tengan acceso a los servicios y beneficios de una sociedad digital, sin importar dónde vivan", explica Julia Velasco, directora de Red de Vodafone España.
Según las cálculos de la compañía, una vez que salga adelante el proyecto, la huella de cobertura terrestre actual en España podría aumentar hasta el 95% aprovechando esta innovadora tecnología satelital.
Por ahora, la asociación entre ambas compañías no ha precisado cuando el proyecto será una realidad en el mercado español. No obstante, han remarcado que "España es una prioridad" y será uno de los primeros países en los que la tecnología pueda ser real. Durante 2023 se van a lanzar 5 satélites y en 2024, según precisan, habrá "decenas" de artefactos pululando en el espacio para continuar con las pruebas.
Un mercado atractivo
El mercado por las zonas rurales se ha convertido en una de las grandes prioridades para las empresas de telecomunicaciones, una vez que se el sector sigue notando las repercusiones de la guerra de precios.
España tiene aún a más de 5,5 millones de personas que no tienen acceso a Internet, según cifras ofrecidas por Eurona. De acuerdo al informe, ‘Cómo la España Vaciada llena su tiempo en internet’, el 88,1% de la población de nuestro país tiene puntos de acceso, por lo que 5,6 millones de españoles no pueden conectarse de manera regular.
Los habitantes de zonas rurales se conectan un 10% menos a Internet al día que la media española. Usan un 9% menos las aplicaciones de mensajería instantánea y un 13% menos el email, escuchan un 12% menos de música en streaming y ven un 10% menos de vídeos, consultan un 8% menos las páginas web de medios de comunicación y hacen un 13% menos de videollamadas.
La competencia por los clientes de España Rural ha empezado a coger forma ya que otros operadores locales como Avatel ya han anunciado importantes inversiones de cara a los próximos años. Hace justo un año, Telefónica anunciaba también la creación de una fiberco para acceder a la España rural.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas