El Ramadán, uno de los fundamentos esenciales del islam que engloba tiempos de ayuno y meditación, comenzó el pasado 1 de marzo para una gran comunidad de musulmanes a nivel global. En territorio español, donde residen aproximadamente dos millones y medio de fieles del islam, la expectativa por la llegada de esta fecha es considerable. La confirmación oficial del inicio del Ramadán se produjo en la conocida "noche de la duda". Esta es anterior a la posible entrada del mes sagrado.

Cómo se establece el inicio del Ramadán

La determinación del comienzo del Ramadán se lleva a cabo de dos maneras principales. La método más tradicional implica la observación directa del cielo para detectar la luna creciente, que anuncia el inicio del noveno mes lunar del calendario islámico. Esta técnica es realizada en varios estados islámicos con la colaboración de astrónomos y expertos que confirman la visualización de la luna.

Adicionalmente, un enfoque moderno que emplea cálculos astronómicos ha sido adoptado por algunas naciones para predecir con exactitud la aparición de la luna nueva. Este procedimiento ha sido oficializado en lugares como Turquía y Malasia. Desde el 2013, el Consejo Francés del Credo Musulmán junto con la Gran Mezquita de París en Francia han utilizado este método. Este les ha permitido fijar con anticipación las fechas del Ramadán. Por ejemplo, se anunció que la "noche de la duda" para el año 2025 sería el 28 de febrero, estableciendo que el Ramadán se iniciaría el 1 de marzo.

¿Por qué no se celebra todos los años en las mismas fechas?

El motivo por el cual el Ramadán cambia de fecha anualmente se debe al uso del calendario lunar islámico, el cual difiere del calendario solar gregoriano en la duración de sus meses. Esto se debe a que los meses lunares, al ser de aproximadamente 10 a 12 días más cortos que los solares, hacen que cada año el Ramadán avance aproximadamente diez días en el calendario gregoriano, resultando en un comienzo variable del periodo sagrado cada año.

Fin del Ramadán con el Eid al Fitr

La culminación del Ramadán, de acuerdo con evaluaciones astronómicas, se producirá el sábado 29 de marzo. Esta terminación está sujeta al haber sido confirmada con la "noche de la duda". Una vez termina el ayuno, se inicia el Eid al-Fitr, un evento que señala el cierre de este periodo sagrado. Dicho término es conocido como el "festival para celebrar el fin del ayuno". Además, cabe destacar que el Zakat al-Fitr es uno de los aspectos más importantes de esta celebración. Consiste en una donación obligatoria por parte de los musulmanes, la cual se realiza antes de la oración del Eid al-Fitr.