"Creo que lo que tenemos aquí es a un presidente de Estados Unidos haciendo algunas ventas", dijo el presidente estadounidense, Donald Trump, durante su gira a Oriente Próximo de esta semana. "¿Creéis que Biden habría hecho esto? No lo creo. Pero es tan, tan importante. Tengo que ser como una cheerleader para nuestro país". El líder y la Casa Blanca llevan días repitiendo que gracias a su viaje por el golfo Pérsico entrarán enormes cantidades de dinero en Estados Unidos, aunque apenas han proporcionado detalles al respecto, lo que hace imposible contrastar la información.
En su estilo habitual, los comunicados de prensa de la Administración estadounidense han calificado a Trump de "negociador en jefe", asegurando que ha conseguido más de dos billones de dólares (2 trillion, en inglés) en inversiones a lo largo del viaje. Y finalmente este viernes, la Casa Blanca ha publicado una lista de todos los acuerdos que Trump habría conseguido durante su visita a las ricas monarquías árabes… aunque la mitad ya habían sido anunciados antes de que el presidente llegase al cargo en enero, según ha publicado el Washington Post.
De acuerdo con la revisión de los anuncios que ha llegado a cabo el periódico, el Gobierno americano ha incluido en la lista un sinfín de proyectos que ya habían sido anunciados previamente no solo a su viaje sino incluso a que él llegase al cargo. Entre los ejemplos, 8.500 millones de dólares en proyectos de la energética de Texas McDermott, entre los que hay uno centrado en la expansión del gas natural licuado en Qatar. "Pero la empresa ya había anunciado los contratos detrás de esa iniciativa durante la presidencia de Biden, en 2023 y 2024", remarca el medio. Trump no volvió al cargo de presidente hasta el 20 de enero de este año.
"Las matemáticas detrás de la afirmación de la Casa Blanca acerca de que Trump ha conseguido "billones" en su viaje son difusas incluso si se incluyen contratos anteriores a su presidencia. La Casa Blanca no ha explicado por qué en su anuncio incluye acuerdos previos a la presidencia de Trump", dice el Post en su artículo. Lo mismo sucede con un acuerdo entre Amazon y Emiratos Árabes, que según la Casa Blanca aportará 181.000 millones de dólares a EEUU. Los documentos aportados revelan que Amazon ya había anunciado ese contrato en octubre.
La situación se repite una y otra vez, de acuerdo con los ejemplos proporcionados por el mismo periódico, que ha hablado con funcionarios de Arabia Saudí y Emiratos Árabes que han confirmado que ambos países han incluido acuerdos anteriores a la presidencia de Trump para inflar las cifras. Del mismo modo, la Casa Blanca anunció un acuerdo de la empresa General Atomics para vender drones a Qatar, pero el trato llevaba años fraguándose y se había anunciado al Congreso estadounidense el pasado mes de marzo.
"El Washington Post está tratando y fracasando a la hora de desacreditar los billones de dólares en buenos acuerdos que ha asegurado el presidente Trump en su viaje a Oriente Próximo", ha dicho el Gobierno estadounidense, puntualizando que la lista incluye inversiones "reafirmadas" por parte de compañías que ya tenían acuerdos antes de la llegada de Trump al poder, como los ejemplos vitados.
Trump, ajeno a esta polémica, ha lamentado en su viaje que sean otros y no él los que vayan a inaugurar esas inversiones que él ha negociado. "Alguien va a estar ahí, cortando la cinta... alguien va a llevarse el mérito", lamentó. "Acordaos, periodistas, de que este hombre fue quien lo consiguió".
A lo largo de su viaje, el presidente no ha mencionado el Boeing 787 que Qatar se ofreció a regalarle la semana pasada, y que provocó una enorme polémica en Estados Unidos porque los presidentes no pueden aceptar regalos de otros países ni monarquías sin la aprobación del Congreso.
Sin embargo, Trump le quitó importancia, diciendo que sería estúpido rechazar un regalo así y recordando que el Air Force que le pidió a Boeing lleva meses de retraso, mientras él sigue volando en un avión que está anticuado y que tiene ya diez años. El avión está valorado en 400 millones de dólares, y si Trump aceptase el regalo de la monarquía qatarí, EEUU debería invertir miles de millones extra para acondicionarlo como aeronave del presidente.
En su viaje Trump también ha intentado mostrarse, una vez más, como pieza imprescindible en la resolución de la guerra de Ucrania. Este viernes ha dicho que, para que ambos países lleguen a un alto el fuego, él debe reunirse con el presidente Ruso Vladimir Putin. "Tenemos que vernos. Nos veremos. Creo que lo solucionaremos... o quizá no. Pero al menos lo sabremos. Y si no lo solucionamos, será muy, pero que muy interesante". El magnate prometió que solucionaría las guerras de Ucrania y Gaza en sus primeros días en el cargo, pero ninguna de la dos parece cerca del final cuatro meses después.
La última reunión entre Putin y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, tuvo lugar en 2019 en París. Este jueves, el ruso anunció que no se vería con el ucraniano en Turquía, pese a que este último lo había instado a un cara a cara.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado