La matanza en Gaza, en el centro del hemiciclo. El objeto de la disputa entre el Gobierno y el PP. La sesión de control de este miércoles en el Congreso fue de eso, de la batalla entre el Ejecutivo y el principal partido de la oposición a cuenta de los miles de muertos, heridos y desplazados en la Franja. Pedro Sánchez defendió su posición, alineada con la de la ONU, recordó, y Alberto Núñez Feijóo enredado, según señaló luego la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, en sus "malabarismos" verbales con Israel, para no llamar "genocidio" a lo que ocurre en Palestina. Pero el jefe del PP pareció moverse algo, al reconocer que hay una "masacre" y al culpabilizar de manera directa al primer ministro de Israel, siquiera para vaticinar que para "seguir en el poder" el presidente hasta "pactaría" con él, con Benjamin Netanyahu.

Feijóo no cree que el Gobierno defienda "ninguna causa noble", está convencido de que usa Palestina para "tapar sus vergüenzas". ¿Cuáles? La debilidad parlamentaria, la falta de Presupuestos Generales del Estado, el caos en el transporte, las dificultades de acceso a la vivienda. "Para usted, todo es un juego de trileros. ¿Que imputan a su mujer? [Javier] Milei [el presidente argentino]. ¿Que encausan a su hermano? [Donald] Trump. ¿Que su número dos [Santos Cerdán] sigue en la cárcel? Eurovisión", enumeró. El líder del PP se preguntó qué "cortina de humo" va a usar ahora el Ejecutivo para esconder que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ratificara su decisión de ordenar a la Oficina de Conflicto de Intereses, dependiente del Ministerio para la Transformación Digital, que admita la denuncia que presentó el PP contra Sánchez por el rescate de Air Europa y los negocios de su mujer. "¿Va a retirar los equipos españoles de la Euroliga de Basket? ¿Va a retirar la selección española del mundial? ¿Cree que los españoles pueden vivir en esta inestabilidad?".

Feijóo no cree que el Gobierno defienda "ninguna causa noble", está convencido de que usa Palestina para "tapar sus vergüenzas". "Para usted", le espeta, "todo es un juego de trileros"

El presidente respondió primero reivindicando su calificación de "genocidio" para definir lo que está ocurriendo en Gaza, afeándole al PP que no lo reconozca a estas alturas y que no lo condene. "No me escuche a mí, pero escuche, por ejemplo, al grupo de trabajo de Naciones Unidas que ha hablado de que se está cometiendo un genocidio en Israel". O la encuesta del Real Instituto Elcano del pasado julio, siguió, que constató que el 82% de los españoles, "también votantes del PP, por tanto", consideran que Israel está perpetrando un genocidio contra los palestinos.

"Dejen de insultar. Argumenten, señoría, porque ni los insultos resuelven las listas de espera de la sanidad pública de los gobiernos que ustedes tienen, ni los insultos resuelven los problemas que tienen los jóvenes a la hora de acceder a una vivienda. Ustedes han decidido insultar y no argumentar, allá ustedes, nosotros decidimos gobernar. Gobernamos con estabilidad y gobernamos con eficacia. Fíjese, en estos siete años que llevo al frente del Gobierno de España, ha habido siete primeros ministros en Francia. Seis primeros ministros en Austria, cinco en el Reino Unido. Y cuando hablamos de la política nacional, tengo el gusto de que usted es el tercer líder del Partido Popular —se burló, haciendo referencia a Mariano Rajoy, Pablo Casado y el propio Feijóo—. Señoría, este es un Gobierno que gobierna con estabilidad y que gobierna también con eficacia".

Sánchez subraya que su Gobierno es "el tercero más longevo" de la UE. En sus siete años en la Moncloa, recuerda, ha habido siete primeros ministros en Francia, seis en Austria y cinco en el Reino Unido. Y tres líderes del PP: Rajoy, Casado y el propio Feijóo

El líder socialista reivindicó que el Gobierno ha logrado sacar adelante en lo que va de mandato 43 iniciativas legislativas, y eso es más, recordó, de lo que han aprobado comunidades gobernadas por el PP como Madrid, Castilla y León y Galicia, y la bonanza económica —2,7% de crecimiento previsto para 2025, según la última actualización de Economía, aprobada ayer— y la buena marcha del empleo lo demuestran, sostuvo. "Y eso es un éxito de país".

En la réplica, Feijóo negó esa estabilidad de la que habla el Gobierno ("es el más inestable desde 1978") y abandonó la corrupción, con la que ha impregnado todas las últimas sesiones de control, para entrar a fondo en Gaza. "La masacre de civiles debe parar en Gaza. Y los civiles palestinos no son terroristas. Quien está bombardeando Gaza es el Gobierno de Israel, no el pueblo de Israel al que usted ha condenado. Hamás es una organización terrorista que no puede formar parte del futuro de Palestina. A usted le ha felicitado dos veces Hamás, y eso es una vergüenza de la que nunca se va a poder apartar. Ahórrese las lecciones de humanidad. También sufría usted mucho por el pueblo saharaui y cambió de opinión en una tarde. Ya le conocemos demasiado —dijo, volviendo a acusar al presidente de hipocresía—. Por seguir en el poder, todo el mundo sabe que usted pactaría hasta con el señor Netanyahu. Respete la ley, respete a la gente, no le voy a consentir que use las muertes contra los españoles que no le votan".

A usted le ha felicitado dos veces Hamás, y eso es una vergüenza de la que nunca se va a poder apartar. Ahórrese las lecciones de humanidad. También sufría usted mucho por el pueblo saharaui y cambió de opinión en una tarde", le replica el jefe del PP

Quien no regresó a Gaza fue el presidente en su segundo turno. Mantuvo que el suyo es el tercer Gobierno "más longevo de la UE", e incidió en que la estabilidad no la da una mayoría absoluta, porque Mariano Rajoy la tuvo y sufrió manifestaciones masivas en protesta por sus "contrarreformas", además de la crisis territorial del procés. "Este Gobierno garantiza la estabilidad porque gobierna para la mayoría. La estabilidad que nos interesa es la de los sueldos, la de los trabajadores, la de los funcionarios, la de la prima de riesgo. Esa es la que nos preocupa y ocupa", acabó.

Pero el debate de la estabilidad del Gobierno estaba realmente más sobre la mesa expuesta con la siguiente pregunta, la que Sánchez respondió a la portavoz de Junts, Míriam Nogueras. Porque el presidente le garantizó que su Ejecutivo tiene la "máxima voluntad" de cumplir con los acuerdos de Bruselas —los que facilitaron su investidura en noviembre de 2023— y con la hoja de ruta pactada con su grupo, que incluye el "impulso de las lenguas cooficiales no solamente en el Estado, sino también en Europa".

El presidente admite ante Junts que queda "trabajo por hacer", pero pone en valor el "impulso" del catalán o que el TC haya avalado la ley de amnistía, de la que se han beneficiado 690 personas y que espera que pueda aplicarse también a Puigdemont

"Nos queda trabajo por hacer, pero lo estamos haciendo, señoría. Contamos con el aval del Tribunal Constitucional a la ley de amnistía, de la cual ya se han beneficiado más de 690 personas y, por supuesto, también de representantes políticos. Y esperamos que esa amnistía se pueda aplicar a todas aquellas personas que se vieron de una u otra manera involucradas en los hechos del año 2017", apuntó. Sánchez aludía así implícitamente al expresident Carles Puigdemont, todavía huido en la capital belga porque el TC no ha resuelto sobre el delito de malversación que el Supremo no quiere levantar porque no lo cree cubierto por la ley de amnistía.

"No vale el bla, bla, bla, señor Sánchez, lo que queremos son hechos", había advertido Nogueras. La portavoz acusó al Gobierno de "bloquear" el cumplimiento del pacto de investidura y de paralizar las propuestas de Junts, que ha acusado al Gobierno de "bloquear" el cumplimiento del pacto de investidura y las propuestas de Junts. Le reprochó por tanto que se obstruyan las iniciativas de su grupo para rebajar las cuotas de los autónomos o las leyes contras las okupaciones de vivienda y contra la multirreincidencia. Sánchez había presumido de que "España y Cataluña están viviendo uno de los mejores momentos de las últimas décadas", y Nogueras se lo rebatió: "No es el mejor momento económico de la historia, es el momento de la historia en el que se está drenando más el bolsillo de los ciudadanos catalanes".