En una comparecencia de prensa desde Génova, este lunes, tras el la reunión del comité de dirección, la vicesecretaria de Política Sectorial del PP, Alma Ezcurra, aseguró que "todas las comunidades del PP" cumplen la ley del aborto vigente. Una legislación que, entre otros aspectos, obliga a las regiones a proporcionar un listado de médicos objetores de conciencia respecto a practicar la interrupción del embarazo en su primera etapa. Todo, pese a que la semana pasada la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se negó a configurarlo.

PUBLICIDAD

En Madrid "no habrá listas negras" y no se señalará a nadie "por practicar un aborto ni tampoco por no hacerlo", dijo la dirigente autonómica en la última sesión plenaria en la Asamblea. Ezcurra, con todo, incidió en que "estamos a favor del cumplimiento de la legalidad" actual. Madrid, a diferencia de otros enclaves como Baleares o Aragón, no atenderá la petición del Gobierno central para contar con esos datos, que surge después del compromiso de Pedro Sánchez a blindar el derecho al aborto en la Constitución -el PP se niega- derivado del voto favorable de los populares en el Ayuntamiento de Madrid para avalar una propuesta de Vox sobre la información en las clínicas por un supuesto síndrome postaborto que no existe.

En todo caso, Ayuso distingue el aborto de la práctica de la eutanasia, que en su caso, si cuenta con un listado de facultativos en la Comunidad de Madrid que no la realizan. En ello no entran los populares desde Génova. "En lo que estamos es en hablar de natalidad, lo que Ayuso ha dicho es que no le gustan las listas negras", dijo Ezcurra. Las palabras de la popular llegan horas después de que Feijóo protagonizase una entrevista en Antena 3 este lunes, donde negó que Ayuso esté en "rebeldía" por marcar esa diferencia respecto al resto de regiones gobernadas por el PP, que no se niegan a esos registros de objetores.

Aseguró que desde 2010, cuando se aprobó la actual ley de interrupción del embarazo, se viene cumpliendo la legalidad en todos los gobiernos populares. Y eso se da en paralelo al respeto de "un derecho fundamental" como es el rechazo de cualquier facultativo que así lo quiera a practicar abortos. Para Feijóo la legislación es clara y la posición del PP también: "Tenemos muy claro que si una mujer quiere abortar puede hacerlo con el mejor asesoramiento médico y psicológico, y de acuerdo con las leyes", indicó. Por lo que "Madrid no se declara en rebelión de nada", porque "todos los días, todas las semanas y todos los meses" en los hospitales madrileños se realizan este tipo de procedimientos.

"Cuando llegue al Gobierno la lista será la contraria"

Avalando tanto el derecho al aborto -que el PP recurrió en 2010 con sentencia desfavorable del Tribunal Supremo trece años después- como al de objeción de conciencia profesional, Feijóo indicó que cuando él llegue al Gobierno "la lista será la contraria". "¿A una mujer qué le interesa? ¿Saber cuáles son los médicos que le puedan asistir o le interesa saber cuáles son los ginecólogos que no están dispuestos a atenderla? Pese a sugerir con estas declaraciones que propondrá un registro de médicos favorables a practicar el aborto, fuentes de Génova niegan que se haya posicionado a ello e instan a atender a la literalidad de las declaraciones en esa entrevista. Ayuso ya dijo que tampoco le gusta que se señale a nadie por practicar abortos.

Sin entrar en más detalles, el popular, en su entrevista, afirmó que este debate es una nueva cortina de humo del Gobierno para sortear cuestiones como la corrupción que rodea presuntamente al PSOE y al propio círculo del presidente del Ejecutivo. Sánchez "quiere cambiar la conversación", apuntó el gallego. Le critica que considere este asunto como algo "mollar" cuando hay un problema de natalidad o cuando en España "se puede abortar desde hace 30 años" -con sus respectivas modificaciones legales hasta la actualidad-.

Igualmente, desde el PP afean el relato de los socialistas. "El Gobierno dice que con el PP las mujeres tendrán que irse a abortar a Londres y que las chistorras son embutidos. Nos toman por tontos", señaló Feijóo por la mañana.

Negativa a blindar el aborto en la Constitución

Dos semanas después de lanzar Sánchez sus intenciones, Feijóo mantiene la negativa del PP a blindar en la Constitución el aborto al no considerarlo un "derecho fundamental". Para él, de hacerse -algo difícil, dado que necesita una mayoría ampliada en el Congreso-, supondría la "disolución de las Cortes y un referéndum", aunque las intenciones de Sánchez y el Gobierno no es hacer una reforma amplia, sino una modificación ordinaria de la Constitución, incluyendo un nuevo apartado 43, así como un cambio en el real decreto 825/2010, el que desarrolla reglamentariamente la ley de plazos de 2010.

Además de cuestionar a Sánchez, también se lanzó a competir en este asunto con Vox, contrario al aborto. Feijóo afirma que Abascal es socio de Marine Le Pen, cuyo partido, uno de los principales de Patriotas, es favorable al aborto en Francia y lo votó recientemente como "derecho fundamental".

PUBLICIDAD