"De estas negociaciones saldrá un acuerdo de gobierno beneficioso". Esta ha sido la principal conclusión de la reunión que han mantenido este miércoles PP y Ciudadanos en Castilla y León para decantar el futuro de la Comunidad.
Los candidatos a presidir Castilla y León, Francisco Igea y Alfonso Fernández Mañueco han acercado posturas hoy por primera vez, y Valladolid ha sido el lugar escogido para comenzar a tantear hacia donde se inclinará la balanza de la gobernabilidad. Y, a juzgar por las declaraciones del secretario de Acción Institucional, José María Espejo, y del propio Igea, Ciudadanos se decantará también en esta región por su "socio preferente": el Partido Popular.
Espejo ha calificado de "productiva y esperanzadora" la primera reunión de negociación entre Igea y Mañueco, en la que ambas partes han salido "satisfechos" y han mostrado "la voluntad de llegar a un acuerdo de Gobierno".
Todas las miradas estaban puestas en esta región, donde se esperaba que el 'díscolo' Francisco Igea -junto a su homólogo en Aragón- abriese la posibilidad de allanar el camino hacia un posible pacto con el PSOE después de 32 años de hegemonía del gobierno popular. "Las cosas van a cambiar en Castilla y León, y los ciudadanos lo van a ver", ha manifestado el candidato naranja en la región al ser preguntado por el escenario que daría continuidad a la hegemonía del PP y portazo, a priori, a Luis Tudanca. "Van a cambiar porque Ciudadanos estará en el gobierno", ha insistido, "y se verá en las medidas programáticas", concluía en rueda de prensa.
Justo en las líneas programáticas ha querido pararse Espejo, una de las cuales pasa por acabar con "los chiringuitos" del PP en la Comunidad, una materia criticada hasta la saciedad por Igea en la campaña electoral para el 26-M. Ciudadanos ha anunciado que la condición "indispensable" y "central" en las negociaciones serán las "medidas de regeneración política". "Y lo vamos a cumplir", añadía Espejo, asegurando que en otras ocasiones la formación "ha tenido que llevar a rastras al PP para que cumpliera esas medidas", y que se estudiarán en el marco de un "grupo de trabajo de carácter programático" que ya ha quedado constituido entre ambos.
El PSOE obtuvo en los comicios regionales un total de 35 procuradores, logrando vencer en Castilla y León por primera vez en más de tres décadas. El PP ocupó el segundo lugar, con 29 escaños, 13 menos que en los anteriores comicios; y Ciudadanos fue tercera fuerza, creciendo hasta los 12 asientos. Con estos resultados, los de Albert Rivera se convirtieron en indispensable para gobernar a izquierda o derecha, si bien aquí no deberán contar obligatoriamente con el beneplácito de Vox.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas