JPMorgan, el mayor banco de EEUU por activos, insta a la Unión Europea a advertir a los catalanes de los riesgos que supone dejar España con un comunicado institucional que clarifique las potenciales consecuencias de la región fuera de la zona euro.
"La Unión Europea sigue refiriéndose al tema [catalán] como una cuestión de política interna española. Algo que es probablemente aconsejable en este momento para evitar quejas sobre interferencias", indica el grupo en un informe.
Aunque el gigante de Wall Street reconoce no tener grandes esperanzas de que la Unión Europea se movilice, considera que un gesto por parte de las instituciones ayudaría a reestablecer las relaciones entre Madrid y Barcelona "No tenemos grandes expectativas, pero sospechamos que una declaración muy clara por parte de la Unión Europea, después del 1 de octubre, ayudaría a reabrir la búsqueda de una solución consensuada entre ambas partes dentro del perímetro del marco jurídico español", señala.
El gigante de Wall Street insta a la UE ha lanzar un comunicado oficial explicando la situación en la que quedaría Cataluña
Por ejemplo, "la Unión Europea podría lanzar una comunicación clara oficial explicando que una Cataluña independiente (no importa cómo logre el resultado) quedaría de facto fuera de la Unión Europea y de la zona euro. Mientras que la parte catalana ha tendido a evitar confrontar las consecuencias económicas de la independencia, un posicionamiento tan claro de la Unión Europea, en nuestra opinión, forzaría a centrar el debate en las consecuencias del Catexit, agravando los efectos negativos de Brexit".
El banco advierte de que "además de la pérdida de acceso a los mercados de la Unión Europea, el riesgo de reubicación de empresas y el hecho de quedarse en un limbo legal, el Catexit incluiría la pérdida de la moneda, la interrupción de la financiación bancaria, salidas de flujos de capital y los depósitos, controles de capital, etc., todo ello, perdiendo los beneficios de instituciones preexistentes como un banco central".
El grupo americano subraya que el grado de incertidumbre es "elevado" y que la celebración del referéndum está ahora mucho más en duda que en las últimas semanas por razones de logística. En su opinión, la convocatoria de unas elecciones anticipadas en Cataluña abriría una ventana de oportunidad al diálogo, después del 1 de octubre.
Hace unos días, el banco ya advirtió de que la independencia de la región pasaría factura a los catalanes. “Implicaría un costo económico y dificultades para la población local”, señaló.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres