La promotora inmobiliaria Aedas Homes, que prepara su estreno bursátil para el próximo 20 de octubre, cubrió el lunes el libro de ventas con órdenes vinculantes, pese a que el órdago secesionista de Cataluña está frenando algunas inversiones y generando cierto ruido en el mercado, confirman a El Independiente fuentes próximas al proceso.
Aedas Homes asegura así el éxito de la operación, pese a que advirtió en el folleto de la salida a bolsa que podría verse afectada por la inestabilidad política en Cataluña, donde cuenta con un 16% de su cartera en términos de Valor Bruto de los Activos.
La compañía había señalado el riesgo del procés catalán en el folleto de su salida a bolsa
La inmobiliaria recordó que en el actual escenario de tensión, podría conllevar cambios “legislativos, políticos y otros factores” que podrían incidir en su negocio en la región.
La compañía sigue así los pasos de Neinor, confirmando la revitalización del sector de la promoción inmobiliaria en bolsa, después de muchos años de sequía provocados por el pinchazo de la burbuja.
Aedas pretende iniciar su andadura bursátil con un valor superior a los 1.500 millones de euros. Lo que le situaría como la tercera mayor inmobiliaria del parqué español, por detrás de las socimis Merlin y Colonial, y la primera promotora, superando a la propia Neinor.
La compañía, propiedad del fondo Castlelake, realizará el salto a la bolsa a través de la venta de más de 3 millones de acciones de nueva emisión, con las que espera captar alrededor de 100 millones de euros.
El periodo de prospección de la demanda, para fijar el precio, se extiende hasta el 18 de octubre
Además, el grupo propietario de la firma venderá 17,9 millones de acciones ya existentes, que podrían elevarse a 20 millones si los bancos colocadores ejecutan el paquete asignado a su disposición. Con estos títulos, Castlelake pretende ingresar entre 594 y 664 millones. De este modo, reducirá de forma notoria su peso en la compañía, aunque se mantendrá un mínimo del 51,7%.
La operación estará dirigida por Citigroup y Goldman Sachs como coordinadores globales; Santander y UBS, como joint bookrunners; BBVA, CaixaBank y Sabadell, como co-lead managers; y Fidentiis y JB Capital como co-managers.
Con el dinero procedente de la venta de nuevas acciones, la empresa que dirige David Martínez, espera obtener recursos adicionales para invertir en futuras oportunidades de crecimiento. Además, la firma confía en que el salto al parqué proporcione un mejor reconocimiento de marca y mayor visibilidad.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 6 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 9 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo