Las máquinas tragaperras buscan acomodo en el parqué español. La primera compañía española del sector del juego, Cirsa, estudia dar el salto a la bolsa española a medio plazo. Para ello, la compañía con sede en Terrassa (Barcelona) ha contratado los servicios de Lazard, para analizar las opciones más viables para adentrarse en el mercado bursátil, según fuentes consultadas por Efe.
No obstante, según estas mismas fuentes, la operación está aún en una "fase preliminar" y han comentado que prevén mantener reuniones con fondos de inversión interesados en el proyecto para valorar si la salida a bolsa podría ser una opción a medio plazo. De hecho, según otras informaciones, el grupo que controla el empresario Manuel Lao, estudia otras posibilidades alternativas, que podrían pasar por la venta de activos o de un paquete accionarial fuera de mercado.
Cirsa es la primera empresa española del sector del juego y durante los tres primeros meses de 2017 ha registrado un beneficio operativo de 320,4 millones de euros, un 7,5% más respecto al mismo periodo del año anterior, y los ingresos de explotación se situaron en 1.281,6 millones de euros, un 7,7% más.
La empresa, que da trabajo a 17.000 personas, dispone de 134 casinos, más de 41.500 máquinas recreativas, 68 salas de bingo, 171 salones de juego, 2.000 puntos de apuestas deportivas, 3.125 terminales de loterías y 2.578 terminales de videoloterías en España, Italia y Latinoamérica. También tiene actividad de juego online en España, México y Panamá.
Con Cirsa, el peso del sector del juego en el mercado español redoblaría su importancia, ya que hasta la fecha Codere, más enfocado en los últimos tiempos al negocio de las apuestas deportivas, es su único representante en la bolsa española. La firma acumula un retroceso bursátil en el ejercicio superior al 50% y ha visto caer su capitalización a poco más de 900 millones de euros.
De confirmarse la salida a bolsa de Cirsa supondría un paso más en la reactivación del mercado de salidas a bolsa en España. A lo largo de 2017, cinco compañías han iniciado su andadura sobre el parqué español, lo que convierte al país en uno de los más activos de Europa en este segmento. El pasado octubre, Aedas protagonizó el último estreno. Para 2018 se espera que tomen el mismo camino diversas compañías, como las inmobiliarias Metrovacesa, Testa o Vía Célere.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Quiénes son los pesos pesados en el cónclave
- 3 Los MAGA católicos amenazan cisma para evitar nuevo Francisco
- 4 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 5 La mujer que acusó a Epstein de abusos sexuales se suicida en Australia a los 41 años
- 6 El Gobierno sustituirá los helicópteros que usan Sánchez y el rey
- 7 La obsesión de un periodista y la generosidad de una abogada para exculpar a un inocente encarcelado durante 15 años
- 8 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 9 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo