La Liga Nacional de Fútbol Profesional (LNFP), la asociación que agrupa a los equipos de fútbol de primera y segunda división, pone en marcha la subasta para adjudicar los derechos de emisión por televisión de los partidos de las próximas tres temporadas –entre 2019 y 2022- de la Primera y Segunda División.
LaLiga publicó ayer los pliegos definitivos del concurso y abre un proceso de recepción de ofertas de las plataformas interesadas que se prolongará hasta el próximo 25 de junio. Una subasta con la que la patronal de los equipos de fútbol aspira a ingresar 1.300 millones de euros por cada una de las temporadas, según ha declarado de manera insistente el propio presidente de LaLiga, Javier Tebas.
Hasta ahora, en las fases preparatorias del concurso el choque entre LaLiga y las grandes telecos, los principales comercializadores al público de la oferta televisiva de fútbol, ha sido evidente. Y es que las aspiraciones económicas de los clubes de fútbol contemplan un importe que Movistar, Orange y Vodafone consideran “disparatado” e “irracional”. “Si les parece caro, que no lo compren”, ha llegado a retar el presidente de la LNFP.
Seducir de nuevo a las telecos
En cualquier caso, LaLiga parece dispuesta a cortejar de nuevo a las telecos y ha introducido cambios en las bases del concurso para hacérselo más atractivo y para atender las reclamaciones que la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) planteó en un informe muy duro, pero cuyas conclusiones no eran vinculantes.
En los pliegos definitivos, LaLiga ha reculado y ya no obligará a los comparadores de los derechos, en caso de que fuera difusión de pago, a emitir los partidos por internet a través de una OTT estilo Netflix y ha levantado el veto a que el fútbol se ofreciera sólo en forma de paquetes junto a otros contenidos o servicios.
Esta última exigencia que se recogía en el borrador de las bases, ahora corregido, suponía un auténtico zarpazo al negocio de las telecos. En lo últimos años el fútbol ha sido un atractivo crucial en las ofertas de Movistar, Orange y Vodafone para colocar sus servicios con tarifas convergentes (que incluyen teléfono móvil y fijo, datos móviles, fibra, televisión…) y con paquetes de TV (mediante lotes de canales). Con los cambios introducidos por LaLiga se busca seducir de nuevo a las telecos y hacer para ellas más atractivos los contenidos.
Asimismo, LaLiga ha decidido reducir de 10 a 8 los lotes de contenidos incluidos en el concurso y eliminar el que daba la posibilidad de que un solo operador se hiciera con el control de todo el fútbol de pago, tras las críticas de la CNMC a esta posibilidad.
Te puede interesar
-
Barcelona vs Inter de Milán: cuándo y dónde ver las semifinales de la Champions League
-
El FC Barcelona logra la Copa del Rey tras ganar (3-2) al Real Madrid en la prórroga
-
Barcelona vs Real Madrid: horario y dónde ver la final de la Copa del Rey 2025
-
Los Iniesta vuelven a perder dinero con su bodega y ya han 'enterrado' 4,2 millones de euros
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 España se queda a oscuras: no recuperará la luz hasta esta noche
- 3 España comienza a recuperar la luz y las comunicaciones tras el gran apagón nacional
- 4 ¿Por qué Canarias y Baleares han esquivado el apagón?
- 5 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 6 La energía hidráulica, solar y eólica, claves para acelerar la reposición energética
- 7 La Audiencia Nacional anula la retirada de las medallas de plata a seis comisarios jubilados
- 8 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 9 Quiénes son los pesos pesados en el cónclave