Los Ministerios de Trabajo y Hacienda aseguran que la subida prevista del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 900 euros mensuales en 2019, recogida en el acuerdo presupuestario del Gobierno y Podemos, no repercutirá negativamente en la cotización de los autónomos.
Fuentes del Gobierno indicaron a Europa Press que están trabajando para que el próximo 1 de enero de 2019 entre en vigor la reforma del régimen de autónomos que permitirá que coticen por sus ingresos reales. De esta forma, las mismas fuentes subrayan que se garantiza así una rebaja de la cuota para los trabajadores por cuenta propia con menores ingresos.
Si por algún motivo la reforma no entrara en vigor en el plazo previsto, el Gobierno desvinculará la subida del Salario Mínimo Interprofesional de la cuota mínima.
Por lo tanto, desde el Ejecutivo consideran que el "alarmismo" que PP y Cs están generando entre el colectivo de los autónomos es injustificado. De hecho, las fuentes recuerdan que formaba parte del acuerdo.
Por su parte, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha advertido del riesgo de que "la gente se salga a la economía sumergida" por el aumento de las cotizaciones que supondrá la subida del SMI pactado por el Gobierno con Unidos Podemos.
Asimismo, ATA ha reivindicado que aquellos autónomos que no alcancen con sus ingresos el salario mínimo proyectado por Presupuestos estén exentos de abonar los 313 euros que supondría la base mínima de cotización al mes, y cuenten con una tarifa plana.
Igualmente, la Confederación Española de Autónomos (CEAT) ha advertido de que la subida del SMI a 900 euros es una medida que "puede contraer el empleo e incluso empujar a muchos autónomos a salir del sistema, con el perjuicio social y económico que la economía sumergida conlleva".
A su juicio, la subida tiene una repercusión "gravosa" sobre la cuota de autónomos y supone "una carga que algunos autónomos que cotizan por la base mínima no podrán soportar y que les llevará a optar por salir del sistema".
También ha recordado que el gravamen de 3.000 euros anuales por trabajador que deberían realizar los autónomos que tienen empleados que cobran el salario mínimo hará que algunos trabajadores por cuenta propia se piensen las contrataciones y tendrá una repercusión negativa en la creación de empleo.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?