Este lunes comenzará de manera oficial el Mobile World Congress cuando, como ya es tradicional, Felipe VI de por inaugurado el evento con su paseo por los principales stands de la feria. A partir de ahí, cuatro días de locura.
Por la feria pasaron el año pasado 107.000 personas, una cifra que la organización espera triturar en esta edición. Superar los 110.000 asistentes ya sería un éxito para un evento que pasa por ser el mayor del sector a nivel mundial, pero al que le faltan algunos alicientes en forma de pesos pesados como Samsung o Huawei presentando sus nuevas creaciones.
Aún así, todos aquellos que viajen hasta la Ciudad Condal podrán pasear por los 120.000 metros cuadrados de exposición. La visita no es recomendable para todos los públicos: la entrada más barata cuesta 799 euros y la más cara se acerca a los 5.000 euros, con recepción en el aeropuerto y acceso VIP ilimitado, faltaba más.
El Mobile World Congress es el evento del año para Barcelona. No sólo es la mayor feria por extensión, es que económicamente es un balón de oxígeno para una ciudad que se ha visto afectada por la crisis soberanista que lleva protagonizando la agenda catalana demasiado tiempo.
Desde que se instalará en la urbe española, en el año 2006, el evento ha dejado en Barcelona casi 4.800 millones de euros. Es una enorme cantidad que, además, no deja de crecer y todo apunta a que en apenas cuatro días los visitantes generarán un impacto de 473 millones de euros para la zona.
2.400 empresas... y sólo 189 españolas
Hasta Barcelona se desplazarán 2.400 empresas que contarán con sus propios espacios para mostrar al mundo sus creaciones. Hasta 200 países diferentes estarán representados en el Mobile World Congress, con un total de 160 delegaciones ministeriales o diplomáticas representando los intereses de sus Estados.
Destaca que dentro de ese masivo abanico de banderas diferentes apenas haya espacio para 189 empresas españolas. El conjunto de compañías españolas no forma el grupo más numerosos, pese a que tienen la ventaja de contar con el factor cancha a favor.
La magnitud de la cita que comenzará a nivel efectivo el domingo se mide por la cantidad de personal que precisa para funcionar. En apenas cuatro días el Mobile genera 13.000 puestos de trabajo, con contrataciones que van desde carpinteros a chóferes pasando por carpinteros.
En general, la mayoría de ellos serían personal de hostelería y servicios. Los más de 110.000 asistentes se comerán 140 toneladas de comida en unos días, con más de 175.000 menús despachados dentro del recinto que acoge el evento.
Una vez más, habrá una importante presencia femenina que, sin embargo, no es ni mucho menos equitativa ni suficiente. El 30% de los asistentes al Mobile World Congess 2019 serán mujeres, un porcentaje que ha mejorado en seis puntos respecto a hace 12 meses.
Te puede interesar
-
Stake: el casino sin licencia en España que ha inundado Twitter de publicidad encubierta
-
Se acabó pagar por enviar dinero: las transferencias inmediatas tendrán un costo cero
-
Hellcat, el nuevo y extraño grupo de hackers que ha robado información de Telefónica
-
Resultado negativo o positivo en la Declaración de la Renta 2024, ¿significa pagar o devolver?
Lo más visto
- 1 Los Premios Goya volverán a poner contra las cuerdas al Gobierno
- 2 Hellcat: el extraño grupo de hackers que ha atacado a Telefónica
- 3 La verdad de los hechos y el relato de García Ortiz
- 4 Quiénes somos - El Independiente
- 5 'Facha', gay y sadomasoquista: la vida exagerada de Yukio Mishima
- 6 El Gobierno quiere repescar a Adeslas para salvar Muface
- 7 Sánchez confronta su modelo de vivienda pública frente al PP pero choca con sus socios de izquierda: "Va de mal en peor"
- 8 Los sindicatos negociarán con la patronal un 'salario mínimo vasco' en Euskadi de al menos 1.600 euros
- 9 El amigo de Mohamed VI, el español que le juró “lealtad hasta la muerte”