Ryanair hace historia. Y la hace convirtiéndose en la primera compañía que no es una central de carbón y que consigue entrar en el ‘top 10’ de los mayores emisores de CO2 en la Unión Europea. Los vuelos del gigante del bajo coste emitieron durante el año pasado 9,87 millones de toneladas equivalentes de CO2, según el registro de emisiones verificadas de la Comisión Europea.
Un dato que sitúa al grupo aéreo provisionalmente como el noveno mayor emisor de la UE (pero acabará siendo el décimo una vez que se verifiquen las emisiones de un complejo eléctrico en Bulgaria que aún no ha sido contabilizado y que previsiblemente superarán los 10,5 millones de toneladas). Por delante de la aerolínea irlandesa sólo se colocan centrales eléctricas que utilizan carbón como combustible: siete de ellas está en Alemania y otra en Polonia. Esta última, la central de Belchatow, es el mayor emisor con casi 38,35 millones de toneladas de CO2 en 2018.
Ryanair, con 139 millones de pasajeros el año pasado y unos 2.400 vuelos diarios, incrementó durante el pasado año un 6,8% y acumula un fortísimo aumento de casi el 50% en los últimos cinco años (desde los 6,61 millones de toneladas de CO2 que registraba en 2013 la compañía).
Y es que, aunque presume de tener una de las flotas de aviones más jóvenes y eficientes del continente, la aerolínea irlandesa ha reforzado su expansión, su oferta de vuelos y lo hace en un sector de altas emisiones como el de la aviación. “Ryanair es la aerolínea más verde y limpia de Europa. El nivel de emisión de CO2 por kilómetro viajado de los pasajeros que vuelan con Ryanair es más bajo que el de cualquier otra aerolínea”.
Las emisiones de gases de efecto invernadero crecieron un 4,9% el año pasado en Europea y han crecido un 26,3% en cinco años, según los datos del think tank Transport & Environmet.
“En lo que se refiere al clima, Ryanair es el nuevo carbón”, sentencia Andrew Murphy, el director de aviación de Transport & Environment, en un comunicado. “Esta tendencia continuara hasta que Europa tome medidas para que un sector infrarregulado y con bajos impuestos se alinee con otros”. La organización reclama la aplicación de un impuesto específico al combustible de los aviones, que se aplique IVA a todos los vuelos (en España sólo se paga para vuelos domésticos) y el uso obligatorio de querosenos sintéticos más limpios.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma