El Eurogrupo se ha reunido este lunes para evaluar las medidas fiscales y monetarias que los países afectados por el coronavirus están poniendo en marcha. Sin embargo, no ha puesto nuevas acciones sobre la mesa.
Mario Centeno, ministro de Finanzas portugués y presidente del Eurogrupo ha asegurado en la rueda de prensa posterior a la reunión que harán "lo que haga falta y más". "Protegeremos a nuestros ciudadanos y a nuestra moneda", ha añadido Centeno.
Según los cálculos de la Comisión Europea, los esfuerzos fiscales de los distintos países ascienden al 1% del PIB. En cuanto a las medidas para garantizar la liquidez, suponen al menos el 10% del PIB.
Entre las medidas que se han puesto en marcha se encuentran aquellas para reforzar los sistemas sanitarios y de protección civil de los estados miembro. Además, se han lanzado planes para garantizar la liquidez de las empresas, especialmente las pymes y para proteger a los trabajadores.
El Eurogrupo ha señalado que "aprecia" las medidas propuestas por la Comisión Europea, desde los 37.000 millones de euros destinados a los sistemas sanitarios, las pymes y el mercado de trabajo; hasta los 28.000 millones 'extra' para fondos estructurales. "Estamos de acuerdo en implementar los cambios legislativos necesarios lo más rápido posible", afirman en el comunicado.
En la misma línea, los ministros de Economía y Finanzas aplauden la decisión de la Comisión y del Banco Europeo de Inversión (BEI) que movilizarán 8.000 millones en préstamos de capital circulante para empresas europeas, así como otros 10.000 para pymes y midcaps.
Los responsables económicos de la Unión Europea han afrontado este lunes una de sus reuniones más complicadas desde la crisis financiera y sobre ellos han recaído las miradas después de que la presidenta del instituto emisor, Christine Lagarde, y la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, reclamasen la semana pasada acción y coordinación a las capitales de la zona euro para hacer frente al brote vírico.
Sin nuevas medidas, el Eurogrupo se ha comprometido a seguir monitorizando la situación. Los ministros europeos de Economía y Finanzas tendrán de momento una videollamada semanal para analizar los pasos a seguir en la crisis del coronavirus.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule