Las organizaciones de autónomos han pedido al Gobierno que la prestación extraordinaria por cese de actividad por la pandemia del Covid-19 se mantenga, como mínimo, hasta el 30 de junio y vaya más allá de esa fecha para los sectores más afectados, así como mejoras en las líneas de crédito ICO.
"El Gobierno tiene claro que las ayudas tienen que llegar a determinados sectores más allá del 30 de junio", ha explicado el presidente de ATA, Lorenzo Amor, tras una reunión en la que, ha reconocido, no ha habido aún propuestas concretas del Gobierno ni compromisos cerrados.
También UPTA y UATAE han coincidido en esa petición de asegurar esta ayuda como mínimo hasta el 30 de junio y extenderla más allá de esta fecha para determinados sectores o territorios.
Según la normativa vigente, los autónomos beneficiarios de la prestación, 1,15 millones a cierre de abril, seguirán percibiéndola hasta el último día del mes que finalice el estado de alarma.
"No ha habido ningún compromiso concluyente, y esperamos que se concreten lo antes posible", han señalado desde UATAE.
Amor se ha mostrado favorable a alguna fórmula similar a la acordada para los ERTE de fuerza mayor, adecuando las bonificaciones o exenciones a quienes puedan retomar la actividad y adaptándolas no solo por sectores sino por territorios o desempeños concretos.
Si no se amplían, ha apuntado Amor, habrá una "baja masiva de autónomos" en los próximos meses.
Desde las asociaciones también ha insistido en la necesidad de dar cobertura a los autónomos estacionales, unos 150.000, como los feriantes, que se han quedado fuera de esta prestación. Y han pedido agilizar y ampliar las líneas de crédito y microcréditos del ICO.
Según datos de ATA, de las 1,2 millones de solicitudes de créditos, 300.000 se han aprobado, otras 300.000 denegado y 600.000 "están en el limbo". "Es un balón de oxigeno necesario", ha recordado.
Desde UPTA también insisten en la necesidad de eliminar las rebajas este año, la flexibilización de los requisitos de acceso a la moratoria por alquiler de vivienda y de locales de negocio o hacer compatible el cobro de la prestación extraordinaria de cese con el ejercicio de la actividad.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule