España sigue siendo el país de la OCDE con mayor paro juvenil, con un 43,9 % de desempleados entre los menores de 25 años (2,2 puntos más que en julio), seguido de Italia (32,1 %), Colombia (28.2 %), Portugal (26,3 %) y Lituania (25,4 %). Fuera de la OCDE, el único país reseñable que supera a España en este ranking es Sudáfrica, con una tasa de paro juvenil superior al 52%.
La tasa de paro juvenil en España lleva meses siendo la más alta de toda la Unión Europea. Según los datos de Eurostat, en el mes de agosto, la tasa de desempleo para los menores de 25 años era del 42,3% en nuestro país, 2,7 puntos por encima de la tasa registrada en mayo. A finales de septiembre había 345.825 menores de 25 años en paro, un 39% más que hace un año.
Así lo indica la actualización del índice de desempleo en los países de la OCDE, que cayó de forma significativa en agosto hasta el 7,4 %, desde el 8 % de julio. Lo hizo empujado por la tendencia descendente de Estados Unidos pese a que continuó subiendo en los países de la Unión Europea, según informó este lunes la organización.
Además, en la zona euro, los trabajadores que continúan en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) no aparecen en las estadísticas como desempleados.
Por otro lado, en Estados Unidos y Canadá, la tasa de paro ha continuado bajando a medida que los trabajadores en ERTE han vuelto a sus puestos de trabajo. En agosto, el desempleo bajó 1,8 puntos porcentuales en EE.UU. y 0,7 puntos en Canadá.
En cambio, los países de zona euro continuaron en la senda ascendente de la tasa de paro en los meses de julio (8,0 %) y agosto (8,1 %). La subida fue especialmente pronunciada en Francia, (7,5 %), Lituania (9,6 %) y España (16,2 %). El mayor paro de la zona euro corresponde a Grecia (18,3 %), aunque es un dato trimestral publicado en junio.
El conjunto de la Unión Europea también sufrió un aumento de una décima, al pasar del 7,3 % en julio al 7,4 % en agosto.
Por género es en Colombia donde la diferencia entre mujeres (22,3 %) y hombres es más grande (14,1 %) seguido de España, donde el paro entre las mujeres en agosto fue del 17,2 %, por un 15 % entre los hombres.
En Japón, el desempleo aumentó tan sólo una décima, al pasar del 2,9 % en julio al 3 % en agosto.
En México el porcentaje de desempleados en comparación a la población activa bajó 0,2 % respecto a julio (del 5,2 % al 5 %).
Colombia registró la mayor caída entre los países de la OCDE, de 2,2 puntos porcentuales, al pasar del 19,7 % al 17,5 %, mientras que en Corea del Sur descendió 1 punto hasta el 3,2 % y en Australia un 0,7 puntos hasta el 6,8 %.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 2 Juan José Omella, el arzobispo español que puede ser Papa
- 3 El fiscal del Supremo Viada: "García Ortiz está utilizando la institución para defenderse y proteger otros intereses"
- 4 A la caza de los soldados israelíes de Gaza
- 5 Esto es lo que se tarda en elegir al sucesor del Papa Francisco
- 6 Houston, tenemos un problema... con los coches
- 7 Muere el Papa Francisco, el pontífice que revolucionó la Curia
- 8 Sáhara español: Últimos días en El Aaiún
- 9 ¿Cuánto valdrían hoy las reservas de oro vendidas por Zapatero?