Economía | Empresas

La SEPI aprueba un rescate de 34 millones para Airtificial

El organismo dependiente de Hacienda asegura que el grupo especializado en inteligencia artificial genera empleo de alto valor añadido y cuenta con una importante presencia nacional en varias Comunidades

Imagen de la sede de SEPI.

Imagen de la sede de SEPI. Sepi

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha aprobado la concesión de una ayuda de 34 millones de euros a Airtificial, un grupo especializado en inteligencia artificial aplicada. El respaldo público se canalizará a través de un préstamo participativo de 17,34 millones de euros y de otro ordinario por valor de 16,66 millones.

La operación ha recibido el visto bueno del Consejo Gestor del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas puesto en marcha por el Gobierno hace un año y medio con una dotación de 10.000 millones de euros. Dicho fondo busca dar apoyo público temporal para reforzar la solvencia de empresas no financieras afectadas por la pandemia que sean consideradas estratégicas para el tejido productivo nacional o regional.

Según traslada el ‘holding’ que dirige Belén Gualda, el expediente se ha aprobado «tras un exhaustivo y riguroso proceso de análisis de la situación económica y jurídica de la empresa, del impacto que ha sufrido por el Covid, del plan de viabilidad que ha presentado la Sociedad Airtificial Intelligence Structures, S.A. y sociedades dependientes que forman el citado grupo, así como de las perspectivas de evolución del Grupo Airtificial y de las garantías aportadas para asegurar la devolución del apoyo financiero público temporal que va a recibir».

Según argumenta la SEPI, el grupo tiene un relevante carácter estratégico dentro del sector industrial por su desarrollo de soluciones de robótica e inteligencia artificial para el sector del automóvil, fabricación de componentes y prestación de servicios de ingeniería para el sector aeroespacial y para el sector de las infraestructuras de agua y de energía renovable principalmente.

La cifra de negocio del grupo alcanzó los 88,42 millones de euros en 2019 y sumaba 810 trabajadores en diferentes Comunidades autónomas. Su actividad se divide en tres líneas de negocio: robótica (Intelligent Robots), servicios de ingeniería y fabricación de componentes para el sector aeroespacial (Aerospace & Defense ) e ingeniería civil (Civil Works).

La nueva operación del Fondo -que ya estaba avanzada a mediados de octubre, según publicó Vozpópulitendrá que recibir aún la autorización del Consejo de Ministros y se sumará a las ya autorizadas para Air Europa (475 millones), Ávoris Corporación Empresarial, Plus Ultra (53), Duro Felguera (120), Rugui Steel (25), Tubos Reunidos (112) y Hotusa (241).

Sin embargo, se trata aún de una pequeña parte de las más de 60 empresas que han solicitado el respaldo del organismo que depende del Ministerio de Hacienda. Entre ellas, muchas compañías del sector turístico que se han visto fuertemente golpeadas por la pandemia. De hecho, la Comisión Europea podría autorizar una prórroga del plazo para conceder las ayudas que inicialmente terminaba el 31 de diciembre.

Te puede interesar

Comentar ()