España y el resto de Occidente imploran porque los precios de las materias primas derivadas de la energía finalicen su tendencia alcista. Pero, el Banco de España, a pesar de que los futuros de los mercados intuyen cierta relajación en los precios, señala que las economías pueden sufrir más de la cuenta en 2022 “ante la incertidumbre” que atañe a estos mercados.
En concreto, en el Informe Trimestral de la Economía Española y las proyecciones macroeconómicas 2021-2024, que ha publicado este viernes el BdE, se incide en que “el impacto sobre la actividad económica del actual episodio de repunte de los precios de la energía, cuya duración es aún muy incierta, podría ser relativamente persistente y desigual entre países”. Esta situación, por tanto, obligará a revisar periódicamente las proyecciones del PIB y de la inflación.
El Banco de España indica que dichas perturbaciones en el sector energético “distorsionan el impacto de los costes de las empresas y la renta disponible de los hogares”. El organismo incide en que la crisis condiciona las sendas futuras de consumo y de inversión, “lo que provoca que sus efectos sobre el conjunto de la actividad económica puedan prolongarse más allá de la propia duración del shock”.
En dicho informe, los economistas del BdE remarcan que una prolongación de dicho escenario, desviará las proyecciones de la inflación, que afectará a "las condiciones financieras, con posibles efectos adversos sobre la vulnerabilidad de los agentes más endeudados y sobre la disponibilidad y el coste de los nuevos flujos de financiación”.
El supervisor remarca que no todos los países han sufrido y sufrirán la crisis de igual manera. España, al igual que otros países importadores de materias primas para generar energía, han tenido que soportar la reducción del “poder de compra de los hogares y se han incrementado notablemente los costes en algunos procesos productivos, lo que ha moderado la intensidad de la recuperación”.
El Banco de España, en este sentido, prevé que la inflación se mantenga en un 3,7% durante el 2022, siete décimas más de lo que va a cerrar este año. Por tanto, el organismo revela que de cara al futuro, “un hipotético recrudecimiento de las tensiones geopolíticas podría reavivar las presiones sobre los precios del gas en Europa”. Con este mapa, a juicio del BdE, no pueden descartarse “tensiones inflacionistas adicionales a través de efectos” .
9% del PIB industrial
La situación energética, además de crear una inflación récord en los últimos 32 años, también va a repercutir negativamente en la economía global. Así, y debido a la dependencia del gas en numerosos sectores industriales, el Banco de España calcula que el PIB industrial mundial ha tenido un efecto adverso durante este año del 7%. Para 2022, las perspectivas siguen siendo negativas y el BdE cifra en una contracción del PIB del 9% para la Industria mundial.
Esto se debe a que las empresas han tenido que verse obligadas a parar producción, bien sea por el insostenible coste a la hora de fabricar bienes o bien por la falta de gas, situación que se ha visto en anteriores meses en varias regiones de Occidente.
Te puede interesar
-
Las reservas de oro que España vendió en 2005 y 2006 valdrían ahora casi 9.000 millones de euros más
-
España disparó en 45.000 millones de euros su deuda pública en 2024 y marca nuevo récord en febrero
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas