Acciona ha entablado una alianza estratégica con Eve, del grupo aeronáutico brasileño Embraer, para invertir 27 millones de euros en el desarrollo de un ecosistema de movilidad aérea urbana, lo que incluye el lanzamiento de un vehículo volador, así como su infraestructura de aterrizaje y despegue, llamada vertipuerto.
Como parte del acuerdo, el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, se convertirá en uno de los siete miembros del consejo de administración de Eve cuando cotice en la Bolsa de Nueva York (NYSE), movimiento previsto para el segundo trimestre de 2022, según informa la compañía.
Eve anunció sus planes de cotizar en Bolsa mediante una integración con Zanite, una compañía con un propósito especial de compra (SPAC) enfocada al sector de la aviación, que adoptará el nombre de Eve Holding para emitir sus acciones como filial de Eve.
Entre sus inversores ya se encuentran operadores de aviación (Republic Airways y SkyWest), arrendadores de aeronaves (Azorra y Falko), proveedores de financiación (Bradesco BBI) y tecnología (Rolls-Royce y Thales), así como empresas de la industria de defensa (BAE Systems).
La valoración estimada inicial de Eve está en el entorno de los 2.400 millones de dólares (2.170 millones de euros) y Embraer seguirá siendo accionista mayoritario con una participación de aproximadamente el 82% del capital.
A parte del desarrollo del eVTOL, su vehículo eléctrico de despegue y aterrizaje vertical cuya explotación comercial está aún por determinar -podría ser un taxi aéreo-, y de los vertipuertos, la alianza entre Eve y Acciona también se beneficiará de otras iniciativas industriales como acuerdos de compra de energía, soluciones de carga de baterías y servicios de handling.
"Nos guste o no, la población mundial se concentra en ciudades cada vez más grandes. Mantener a raya la huella climática de estas zonas urbanas es uno de los mayores retos del proceso de descarbonización en el que todos estamos inmersos. Modelos de transporte aéreo urbano como el que propone Eve pueden ser muy útiles a la hora de plantear diferentes soluciones de movilidad sostenible", señala Entrecanales.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El precedente de La Promesa que abre la puerta a un personaje
- 2 El Gobierno renuncia a expulsar a los monjes del Valle de los Caídos
- 3 El choque de Ayuso con Alsina sobre los impuestos: “¿Esto va por mí? Pues pregúntame directamente”
- 4 Macron: "Habrá una fuerza liderada por Francia y Reino Unido en Ucrania diga lo que diga Rusia"
- 5 Prisa completa en tan sólo unas horas su ampliación
- 6 El caso del Ayuntamiento de Móstoles cerca a una asesora de Moncloa
- 7 Cambio de hora marzo 2025: ¿Se adelanta o se atrasa?
- 8 RTVE dobla la emisión de La Promesa hasta la próxima semana
- 9 Eva Martín, Cruz en La Promesa, da su opinión sobre el final