La inflación tan elevada en la Unión Europea ha hecho que el Banco Central Europeo (BCE) haya empezado a subir los tipos de interés lo que ha repercutido en los tipos de interés del mercado. Así, por ejemplo, el euríbor a 12 meses, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas a tipo variable, ha aumentado en 258 puntos básicos (2,58%) entre el 31 de diciembre de 2021 y el 12 de septiembre, lo que le ha hecho situarse en el 2,08%. Por su parte, en el mismo período, el tipo OIS a diez años se ha incrementado en 208 puntos básicos.
Estas subidas repercuten en la deuda que tienen las empresas. Según el estudio 'Una aproximación al posible impacto del aumento de los tipos de interés sobre la situación financiera de las empresas' del Banco de España, una subida de estos tipos de interés de entre 200 y 300 puntos básicos, es decir, de entre un 2 y un 3% aumentaría, en el corto plazo, la carga financiera de las empresas entre el 1,9% y el 5,6%, según el porcentaje de deuda y crédito que se refinancien en ese corto plazo.
En concreto, si no se considera la refinanciación de las deudas y de los créditos a corto plazo, ese aumento se situaría entre los 1,9 y los 2,6 puntos porcentuales. En cambio, si se asume una refinanciación total de esas partidas, el incremento de la carga financiera se situaría entre los 4,1 y los 5,6 puntos.
Bajo el supuesto de que los tipos de interés de mercado llegaran a aumentar en 400 puntos básicos (un 4%), el incremento de la ratio de la carga financiera sería de 3 puntos sin refinanciación y de 7,1 puntos porcentuales con refinanciación total.
En el estudio se señala que, como consecuencia de estos desarrollos, el peso de la deuda corporativa en manos de las empresas con presión financiera elevada podría incrementarse de forma apreciable.
Según el organismo que encabeza Pablo Hernández de Cos, estas subidas de los tipos de interés se trasladarán progresivamente al coste medio de la deuda de las empresas, pero también a la remuneración media de algunos de sus activos financieros, como los depósitos y los créditos concedidos, aumentando, de esta forma, tanto sus gastos como sus ingresos financieros.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre