César González-Bueno, el consejero delegado de Banco Sabadell, ha asegurado que la remuneración a los depósitos está llegando de forma progresiva. Pero ha querido lanzarle un mensaje a Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, sobre la petición que hizo de trasladar la subida de tipos a los clientes: “La remuneración de los depósitos llegará por la competencia, no porque ella lo diga, con todos mis respetos”.
González-Bueno ha insistido en el XL Curso de verano de la Universidad Menéndez Pelayo y la APIE en que los depósitos “no son el mejor instrumento, ni el más eficaz” y ha vuelto a repetir que Banco Sabadell tiene otros productos que son mejores para los clientes. “Hay muchos más productos que creemos que son mejores para el cliente y para el banco”, ha puntualizado. No obstante, ha reconocido que es un producto que están pidiendo los clientes.
El consejero delegado de Banco Sabadell ha explicado que hay una competencia “durísima” y “feroz” en otros productos como son las hipotecas, lo que hace que las estén vendiendo por debajo del euríbor. De esta manera, ha dado a entender que tampoco se ha trasladado toda la subida de tipos a los intereses de las hipotecas, por esa fuerte competencia, por lo que será esa competencia lo que marque la remuneración de los depósitos. Pero ha incidido en que hay menos competencia, por el momento, en esos productos, porque tienen mucha liquidez. “Nos gustaría estar dando las hipotecas por encima del euríbor”, ha apuntado.
"El sector financiero español está saneado, a base de esfuerzo y sacrificio de todos. El desapalancamiento de las familias y de las empresas ha conducido a que la situación de liquidez de los bancos sea muy abultada [...] Por eso hay menos competencia por el lado del pasivo, porque tenemos una situación de liquidez holgada. Esta es la realidad", ha señalado al respecto.
Sobre el impuesto, el ejecutivo no ha entrado a valorar, de nuevo, el gravamen, a pesar de que el responsable económico del PP, Juan Bravo, señalase en las mismas jornadas que no lo derogarán si ganan las elecciones, sino que lo revisarán en 2024, tal y como estaba previsto. “Los impuestos existen y se pagan. Si son jurídicos se pagan, y si se considera que no son jurídicamente válidos se pagan y se recurren. No estamos en posición de negociar los impuestos”, ha subrayado González-Bueno."Nosotros seguiremos en la posición en la que estábamos, que es considerar que fue un impuesto antijurídico", ha sostenido.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 El Supremo recibe información de Google del móvil del fiscal general y abre una pieza secreta
- 3 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 Mahmud Abás llama “hijos de puta” a Hamás y le pide que libere a los rehenes y se desarme
- 6 IU abre el debate sobre la continuidad de Sumar en el Gobierno
- 7 El fiscal del Supremo Viada: "García Ortiz está utilizando la institución para defenderse y proteger otros intereses"
- 8 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 9 Interior se ve obligado a comprar balas a Israel a pesar de que Marlaska ordenó no hacerlo